
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




El Defensor del Pueblo –Zona Norte-, Jorge Henn, junto al Senador Michlig, encabezó dos encuentros en las ciudades de Ceres y San Cristóbal, con Intendentes y Ptes. Comunales del departamento para recepcionar inquietudes y conocer las problemáticas en donde pueda intervenir la Defensoría del Pueblo para garantizar derechos ciudadanos.
Actualidad11 de marzo de 2020
El Departamental
Michlig señaló que “en su momento junto al Dr. Henn habíamos hablado para que la Defensoría tenga mayor presencia en el departamento y en coincidencia con el titular del organismo, Dr. Raúl Lamberto, se coordinaron estas actividades que son muy enriquecedoras.
“Es muy importante compartir estas iniciativas en el territorio con todas las autoridades de los gobiernos locales, que son los que están tratando en el día a día con todas las problemáticas, y hoy no llevamos una visión muy concreta y amplia para establecer acciones a seguir”, agregó Michlig.
La posibilidad de contar con una delegación en Ceres
En la sede municipal de Ceres, las autoridades adelantaron “la posibilidad de que se pueda abrir una Delegación de la Defensoría en la ciudad para tener una relación más cercana y permanente con los vecinos, lo cual lo estamos evaluando con la Intendenta, el Senador, el Diputado y con el Dr. Lamberto”, señaló el Dr. Henn.
En San Cristóbal
Posteriormente, en la Casa de la Cultura de esa ciudad, Henn, Michlig, Marcelo González y el Intendente Horacio Rigo, encabezaron una reunión de trabajo con Intendentes, Ptes. Comunales del departamento, entre otros.
El Senador Michlig reseño que estamos trabajando con los intendentes de cada lugar, lo cual será un avance distintivo para resguardar los intereses ciudadanos”.
Durante el encuentro también se destacó la presencia del Intendente de Suardi, Hugo Boscarol; de los Presidentes comunales de Dos Rosas y la Legua, Hugo Franck; de Colonia Ana, Marcos Clausen; de Arrufó Cristian Piumatti; de Las Palmeras, Roberto Buratto; de La Clara, Fabían Abba; de Santurce, Fernando Nieva; de Moisés Ville, Gustavo Barcelo; de Ñanducita, Héctor Barbaglia; de Capivara, Cristian Suanes, de La Cabral Luis Mezzenasco; de Colonia Bossi, Gustavo Capella; de Curupaity, Gustavo Dalmasso y de La Rubia, Danilo Martinotti; además de los dirigentes Marcelo Airaldo, Ricardo Gallo, entre otros.
Trabajar en la cercanía
El Dr. Henn enfatizó la idea “de que los Municipios y Comunas siempre están en la primera línea de batalla, y que a la hora de defender a los ciudadanos que representan ponen todo su empeño para gestionar y eso me parece fundamental”. A su vez agregó que “la Defensoría abarca un importante espectro de temáticas para ayudar a afianzar los derechos ciudadanos como por Ejemplo: Discapacidad, inserción escolar, identidad, convivencia, seguridad social, justicia, niñez y adolescencia, derechos del consumidor, adultos mayores, mediación comunitaria, entre otras".

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _