
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El presidente confirmará este lunes que recibirán una suma fija, por dos o tres meses. El aporte sería de 5000 pesos mensuales.
Actualidad23 de marzo de 2020
El Departamental
Luego de los anuncios realizados la semana pasada, este lunes será el turno de los monotributistas y los trabajadores informales que han visto reducir a cero sus ingresos por el confinamiento. También se suspenderán los cortes de los servicios por falta de pago.
Los monotributistas son unos 5 millones, mientras que los informales suman cerca de 7 millones. Según el Indec, hay 4,8 millones puestos de trabajo de asalariados sin aportes a la Seguridad Social y otros 1,9 millón de desocupados urbanos. La gran mayoría de los trabajadores “en negro” son personal doméstico, comerciantes, trabajadores rurales y empleados de la construcción y de la industria. Ninguno cobra salario público ni privado. Por lo tanto, dependen de lo que hagan en el “día a día” para vivir. El presidente Alberto Fernández aseguró este domingo que todo ese universo va a tener un auxilio del Estado.
Según trascendió este domingo, el presidente anunciará este lunes que los monotributistas de la categoría más baja y los informales recibirán una suma fija, en principio por dos o tres meses, para que puedan aguantar el vendaval que vendrá de la mano de la peor pandemia global de la que se tenga memoria. El aporte sería de 5000 pesos mensuales.
El presidente también confirmó, en una entrevista televisiva, que firmará un decreto que frenará la posibilidad de aplicar cortes en el suministro de servicios públicos por falta de pago. La medida no solo incluiría la luz, el gas y el agua sino también la televisión por cable e internet. Además, podría anunciarse también un freno a los desalojos por falta de pago.
Como parte de las medidas de contención, la semana pasada ya se anunció un plus de 3.000 pesos por única vez para jubilaciones y beneficiarios de otras asignaciones, con el fin de paliar los efectos de la emergencia sanitaria dispuesta para contener la pandemia. Según detallado Anses, el bono alcanzará al 63 por ciento de los jubilados y pensionados y a más de 4 millones de beneficiarios de la asignaciones por hijo y embarazo. También adelantaron que se contemplarán dos meses de gracia para los beneficiarios de los créditos Anses, para aliviar la presión económica en este momento de crisis.
A su vez, hubo anuncios para que el sector productivo no colapse. El plan contempla asistencia financiera por 350 mil millones de pesos, para capital de trabajo, compra de insumos y dar liquidez a la cadena productiva. El origen de los fondos surgirá de una regulación específica del Banco Central, que permitirá financiar a través de todos los bancos del sistema unos 320 mil millones. Los préstamos, a tasa preferencial del 26 por ciento anual, serán por un plazo de 180 días.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.