Se triplicaron los casos informados de coronavirus en la provincia de Santa Fe

En las últimas horas se sumaron nueve casos de coronavirus en la provincia. Los números subieron considerablemente ya que se comenzaron a realizar los análisis en la provincia.

Actualidad23 de marzo de 2020El DepartamentalEl Departamental
cemar.jpg_1756841869
Cemar, el efector encargado de realizar los estudios de Covid 19

Este lunes, la secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, Martorano, confirmó en una conferencia de prensa que son 13 los casos positivos de coronavirus. Los nuevos casos detectados son nueve, un número elevado porque comenzaron a realizarse los análisis en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario.

Se registraron seis casos más en Rosario, por lo que el número total en la ciudad es de ocho. Confirmaron uno en Gobernador Gálvez y dos en la ciudad de Gálvez. Además, ya se habían detectado y comunicado con anterioridad un caso en Santa Fe y otro en Rafaela.

Martorano informó que todos los casos permanecían aislados desde que se registraron como casos sospechosos y mientras estaban en estudio. Además, comunicó que en la provincia se recibieron notificaciones de 130 casos, de los cuales 13 fueron confirmados, 54 continúan en estudio y 63 que fueron descartados "totalmente".

Te puede interesar
elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Recibí las últimas Noticias