
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
La Cámara Baja, presidida por Miguel Lifschitz, aprobó un proyecto por el cual habilita al Ejecutivo a tomar deuda por 31.366 mil millones de pesos para atender distintas necesidades, y por otros 6.000 millones para afrontar específicamente la situación generada por el coronavirus.
Política26 de marzo de 2020En el marco de una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de declaración de “estado de Necesidad Pública en materia social, alimentaria, sanitaria y de seguridad en la Provincia de Santa Fe” hasta el 31 de diciembre de 2020, y se habilita al Poder Ejecutivo a tomar deuda por 37.366 millones de pesos. De ese total, 31.366 mil son para atender distintas necesidades planteadas desde el gobierno provincial –social, alimentaria, sanitaria y de seguridad, entre otras-; en tanto, los 6 mil millones restantes son para afrontar específicamente la situación generada por el coronavirus.
El diputado Pablo Farías, presidente del interbloque del Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), aseguró que la iniciativa aprobada “dota inmediatamente al Ejecutivo de las herramientas necesarias para atender las emergencias que ya estaban planteadas y también la que se presenta ahora con la irrupción del coronavirus. Aprobamos la toma de deuda por un total de 37.366 millones de pesos, incluidos los 6.000 exclusivos para atender la pandemia”.
Legisladores del FPCyS participaron el día martes en la ciudad de Santa Fe de una reunión convocada por el gobernador Omar Perotti para informarlos sobre la situación provincial en el marco de la pandemia provocada por el Covid-19 y las acciones encaradas por el gobierno santafesino hasta el momento.
Estuvieron presentes en el encuentro realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Lifschitz; los jefes de bloque de ese cuerpo y los senadores provinciales. También la vicegobernadora, Alejandra Rodenas; y los ministros de Gestión Pública, Rubén Michlig; Salud, Carlos Parola; y Desarrollo Social, Danilo Capitani.
En ese marco, el mandatario anticipó que hoy enviaría a la Cámara baja un pedido adicional de endeudamiento por 6 mil millones de pesos que se destinarían de manera excluyente a combatir la pandemia. Sin embargo, la iniciativa no llegó a la cámara por lo que los legisladores del frente decidieron aprobar el endeudamiento ya que “no podíamos seguir esperando frente a esta nueva realidad”, argumentaron.
Al respecto, Farías señaló: “Esperábamos un mensaje específico del gobernador para autorizar este último endeudamiento pero no llegó y por eso lo incluimos en el dictamen que se acaba de votar. La iniciativa que aprobamos se basa en el proyecto aprobado por el Senado, incorporando recomendaciones del ministro de Economía, Walter Agosto”.
Al no llegar el mensaje del gobernador, se inició la sesión convocada para la fecha y luego de un cuarto intermedio, el cuerpo votó la propuesta que aprueba el endeudamiento por 31.366 millones de pesos más otros 6.000 para la emergencia generada por el coronavirus.
Ahora, la norma aprobada en Diputados será enviada al Senado para su aprobación.
OTROS PUNTOS DEL PROYECTO
Además de declarar el estado de Necesidad Pública en materia social, alimentaria, sanitaria y de seguridad, el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a disponer, ad-referéndum de las Cámaras Legislativas, franquicias adicionales “a los efectos de garantizar progresivamente la absoluta gratuidad del boleto educativo en todos los niveles y modalidades”.
Asimismo, lo autoriza a otorgar -durante la vigencia de la declaración dispuesta por la iniciativa- “asignaciones remunerativas a determinados sectores de agentes estatales cuyos cargos o funciones se consideren críticos. Idéntica facultad tendrán los municipios y comunas, respecto del personal de su dependencia”.
También en relación a los municipios y comunas, podrán afectar al financiamiento de gastos corrientes “en el curso del segundo semestre, hasta el 50% de los montos que le correspondan en el ejercicio 2020” del Fondo de Obras Menores, “y durante el primer semestre, hasta el 50% de los montos correspondientes al ejercicio 2019 y hasta el 50% del saldo pendiente de aprobación correspondiente al ejercicio 2018 del mismo Fondo”.
A tal fin, los montos referidos “deberán ser transferidos a los municipios y comunas dentro del año 2020. Los saldos correspondientes a los años 2018 y 2019 serán transferidos a los municipios y comunas dentro del primer semestre del presente año 2020”.
En cuanto a los contratos, faculta al Ejecutivo a la renegociación en la búsqueda de “un acuerdo de partes que se sostenga en el equilibrio contractual”. En caso de no lograrse ese objetivo, el gobierno podrá “reprogramar los plazos de esas contrataciones, garantizando en todos los casos la íntegra ejecución de las obras y/o trabajos comprendidos en las mismas”.
El Ejecutivo también podrá, por un plazo de 90 días corridos a partir de la entrada en vigencia del proyecto, prorrogable por otro plazo igual y por única vez, “suspender, por acto expreso debidamente fundado, las licitaciones y concursos en trámite para la concertación de contratos comprendidos por su objeto en los alcances de las Leyes N° 12.510, 5.188 o regímenes particulares de contratación”.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.