Brasil abrió la compuerta y atenúa la bajante histórica del río

Tras una gestión de la Cancillería, Brasil liberó agua y el río Iguazú recuperó levemente su caudal. También pedirán a Paraguay que abra Itaipú. El problema no afecta solo la pesca, la navegación y el turismo, sino la generación de energía eléctrica en las represas de la Argentina.

Actualidad15 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
s_62b2b8f8cace9a47aa6fa

noche los registros hidrométricos de la Prefectura Nacional Argentina mostraban que el río Iguazú había recuperado parte de su caudal de agua: de los 0 m había pasado a los 5,5 m. Ello fue gracias a que los funcionarios de la Cancillería de Argentina consiguieron que Brasil liberara 350 metros cúbicos por segundo de agua en la represa hidroeléctrica Baixo Iguaçu, sobre el río Iguazú, que confluye con el Paraná en la Triple Frontera. 

Además, el viernes solicitarán que Brasil y Paraguay abran las compuertas de Itaipú (la represa hidroeléctrica más grande del mundo) para dejar pasar otros 1.500 metros cúbicos por segundo al río Paraná.

El viernes 20 de marzo de 2020, el río Iguazú, en Misiones, marcaba 9,7 m de altura; el del Paraná en Ita Ibaté, Corrientes, 1,82 m; el de Goya, 2,26 m; La Paz reportaba 2,26 m; Rosario, 1,88 m; y Campana, 0,50 m. Al lunes 13 de abril esos registros, en el mismo orden, marcan: 0, 0, 1,48, 1,30, 0,78 y 0, respectivamente. Es decir, el Iguazú había bajado casi 10 m y el Paraná a la altura de La Paz, más de un metro.

Pero lo peor se vio con el correr de los días: matanza de peces en plena cuarentena, puertos y productores con problemas por disminución de agua para regar y navegar. Y las dos represas hidroeléctricas más grandes de la Argentina –Yacyretá y Salto Grande– casi sin agua, su recurso fundamental para generar energía. 

A modo de ejemplo, Yacyretá (ubicada a la altura de Ituzaingó, en Corrientes) tiene una potencia instalada total de 3.100 MW en 20 turbinas, y su nivel de alerta se ubica en los 3,50 m de altura de agua. Ayer su nivel estuvo entre 0,10 y 0,20 m, extremadamente por debajo de su nivel de alarma, por lo que solamente pudo entregar 1.154 MW, el 37 % de su capacidad real, de los cuales 995 MW se quedaron en nuestro país y el resto se despachó a Paraguay. Salto Grande (ubicada a la altura de Concordia, Entre Ríos), por su parte, cuenta con 14 turbinas de 135 MW cada una (1.890 MW en total), y ayer generó apenas el 18 % de su capacidad: 353 MW, divididos entre la Argentina y Uruguay.

El origen del problema viene de la sequía recurrente que desde hace varios años padece la región Sur, que afectó a la cuenca del Paraná, pero más aún al río Uruguay, problema regional que se vio agravado por la baja demanda eléctrica de Brasil. Según un experto ello provoca que “el país vecino no suelte agua sin turbinar, la que aprovecha para llevar a cota normal su represa de Itaipú”.

Fuente: Weekend

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Recibí las últimas Noticias