Brasil abrió la compuerta y atenúa la bajante histórica del río

Tras una gestión de la Cancillería, Brasil liberó agua y el río Iguazú recuperó levemente su caudal. También pedirán a Paraguay que abra Itaipú. El problema no afecta solo la pesca, la navegación y el turismo, sino la generación de energía eléctrica en las represas de la Argentina.

Actualidad15 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
s_62b2b8f8cace9a47aa6fa

noche los registros hidrométricos de la Prefectura Nacional Argentina mostraban que el río Iguazú había recuperado parte de su caudal de agua: de los 0 m había pasado a los 5,5 m. Ello fue gracias a que los funcionarios de la Cancillería de Argentina consiguieron que Brasil liberara 350 metros cúbicos por segundo de agua en la represa hidroeléctrica Baixo Iguaçu, sobre el río Iguazú, que confluye con el Paraná en la Triple Frontera. 

Además, el viernes solicitarán que Brasil y Paraguay abran las compuertas de Itaipú (la represa hidroeléctrica más grande del mundo) para dejar pasar otros 1.500 metros cúbicos por segundo al río Paraná.

El viernes 20 de marzo de 2020, el río Iguazú, en Misiones, marcaba 9,7 m de altura; el del Paraná en Ita Ibaté, Corrientes, 1,82 m; el de Goya, 2,26 m; La Paz reportaba 2,26 m; Rosario, 1,88 m; y Campana, 0,50 m. Al lunes 13 de abril esos registros, en el mismo orden, marcan: 0, 0, 1,48, 1,30, 0,78 y 0, respectivamente. Es decir, el Iguazú había bajado casi 10 m y el Paraná a la altura de La Paz, más de un metro.

Pero lo peor se vio con el correr de los días: matanza de peces en plena cuarentena, puertos y productores con problemas por disminución de agua para regar y navegar. Y las dos represas hidroeléctricas más grandes de la Argentina –Yacyretá y Salto Grande– casi sin agua, su recurso fundamental para generar energía. 

A modo de ejemplo, Yacyretá (ubicada a la altura de Ituzaingó, en Corrientes) tiene una potencia instalada total de 3.100 MW en 20 turbinas, y su nivel de alerta se ubica en los 3,50 m de altura de agua. Ayer su nivel estuvo entre 0,10 y 0,20 m, extremadamente por debajo de su nivel de alarma, por lo que solamente pudo entregar 1.154 MW, el 37 % de su capacidad real, de los cuales 995 MW se quedaron en nuestro país y el resto se despachó a Paraguay. Salto Grande (ubicada a la altura de Concordia, Entre Ríos), por su parte, cuenta con 14 turbinas de 135 MW cada una (1.890 MW en total), y ayer generó apenas el 18 % de su capacidad: 353 MW, divididos entre la Argentina y Uruguay.

El origen del problema viene de la sequía recurrente que desde hace varios años padece la región Sur, que afectó a la cuenca del Paraná, pero más aún al río Uruguay, problema regional que se vio agravado por la baja demanda eléctrica de Brasil. Según un experto ello provoca que “el país vecino no suelte agua sin turbinar, la que aprovecha para llevar a cota normal su represa de Itaipú”.

Fuente: Weekend

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Recibí las últimas Noticias