Reconquista: Revelamiento mensual de la canasta alimentaria

En el día de la fecha se realizó la publicación del relevamiento de la canasta familiar de alimentos, llevado a cabo mensualmente por la Municipalidad de Reconquista.

Actualidad07 de febrero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
canasta alimentaria  reconquista

Los precios que se exponen en la publicación tienen por objeto brindarle al consumidor local una herramienta útil a la hora de planificar los gastos de la canasta familiar, constituyendo también una referencia para comparar y planificar sus compras mensuales.

Los alimentos que se seleccionaron integran la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y son de consumo masivo. Es importante aclarar que el costo de la misma es un valor teórico que, a través de la aplicación de fórmulas estadísticas, divide la indigencia de la pobreza. Dicha canasta se compone por el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de un adulto equivalente (hombre de 30 a 59 años), traducidas en alimentos determinados según las pautas de consumo de la población de referencia.

A partir de dicho relevamiento, y teniendo en cuenta el costo de la CBA del adulto equivalente, se pudo determinar que en enero una familia tipo (compuesta por dos personas adultas y dos menores) necesitó percibir ingresos por $10.208,02 para cubrir una canasta básica, marcando un aumento promedio de 3,51% con respecto al mes anterior, acumulando en los últimos doce meses un aumento total del 53,58%.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias