Avanza el proyecto para el remate de motos secuestradas

El Presidente del Concejo Carlos Cattaneo aseguró que es necesario resolver el tema de las motos en los galpones por tres motivos: económico, seguridad e higiene.

Actualidad25 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2020-06-25 at 10.07.46
Presidente del Concejo Carlos Cattaneo

Los concejales y el Poder Ejecutivo de la ciudad junto al equipo legal del municipio trabajan para avanzar sobre una solución rápida a las motocicletas que han sido secuestradas en diferentes procedimientos y que por diferentes motivos no han sido retiradas.

La propuesta que se evalúa, es el proyecto presentado por el Concejal Diego Sartín, pero recordemos que el tema ya estaba en agenda del Ejecutivo Municipal.

“Días pasados estuvimos reunidos con la parte de Asesoramiento Legal de la Municipalidad de San Cristóbal, concretamente con el Dr. Strada y abordamos todo lo presentando en el Concejo y como podríamos hacer la mejor adaptación a nuestro municipio. Muchas de las cosas que tendrían que salir legisladas pasan por el Juzgado de Faltas, sobre todo la parte administrativa, por eso hoy estamos en reunión con la Dra. Viotti para ver las responsabilidades en caos de que nosotros legislemos y se implemente el tema del remate” comentó Cattaneo.

Hay una cantidad importante de motos hacinadas en galpones que nunca fueron reclamadas ni retiradas por sus supuestos propietarios. “La idea es hacer una limpieza en esos galpones por varios motivos, ya ha pasado demasiado tiempo desde que se comenzó con el secuestro de motos, gente que nunca ha regularizado ni ha retirado su vehículo por diferentes motivos, por falta de documentación, etc. Es un foco infeccioso, peligroso porque hay residuos con combustibles y otras cuestiones, si bien esta cerrado, no quita que un hecho de vandalismo provoque algo grave. Estamos tratando de acelerar lo máximo que se puede, mucho depende de lo administrativo, la decisión de los 6 concejales es acompañar esto, que se pueda resolver: para limpieza, para seguridad, y para generar un recurso económico para el municipio” concluyó Cattaneo.

Te puede interesar
elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Recibí las últimas Noticias