La UCR, hoteleros y gastronómicos evaluaron la necesidad de una Ley post COVID-19

Este martes se llevó a cabo una reunión virtual desde el Bloque de Senadores Provinciales de la UCR, que preside Felipe Michlig, con representantes de distintas entidades y actores de la actividad hotelera y gastronómica de la Provincia en vista de “impulsar la sanción de una urgente Ley” en sintonía con el proyecto presentado -la semana anterior por el citado bloque de senadores- para la creación del "Programa de recuperación post COVID-19".

Actualidad08 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga (22)
Foto Ilustrativa

El Senador Michlig indicó que “estamos preocupados y ocupados por la afligente situación que están pasando, por lo cual presentamos esta iniciativa que apunta a la contención, asistencia, reactivación y reconversión de actividades de servicios afectadas por la pandemia de COVID-19, por el término 12 meses desde la sanción, pudiendo el Poder Ejecutivo prorrogar el mismo por igual período”.

Los representantes de las distintas entidades y actividades se explayaron pormenorizadamente en todas las dificultades generadas por la cuarentena y el impacto negativo en las empresas y el empleo, bregando para que “rápidamente la legislatura pueda aprobar una ley de estas características que contribuya a paliar esta crisis desde todos los puntos de vista, ya que nadie puede seguir aguantando”, señalaron.

Importancia del sector y el impacto de la pandemia

Durante la reunión, los legisladores radicales intercambiaron y evaluaron estadísticas y datos provenientes de fuentes oficiales (Secretaría de Turismo de la Nación y  Ministerio de trabajo de la Provincia de Santa Fe –entre 2018 y 2019) que reflejan la importancia del sector en la provincia y la magnitud del impacto de la pandemia, destacándose lo siguiente:

1      En la provincia de Santa Fe el empleo turístico participa con un 4,8% del empleo provincial (31.200 puestos directos formales), lo que posiciona a Santa Fe por encima de provincias con mayor tradición turística en términos de generación de puestos de trabajo: La media nacional es de 5,4% de incidencia; Santa Fe 4,8%, por encima de las siguientes Provincias: Corrientes 4,7%; Mendoza 4,6%; Entre Ríos 4,5%; Jujuy 4,5%; Misiones 4,3%; San Juan 4,3%; La Rioja 3,8%; Catamarca 3,6%; Santiago del Estero 3,4%; La Pampa 3,1%; Formosa 3,0%; Chacho 2,5%.

 

2      Cantidad de empresas turísticas en la Provincia y en Santa Fe Capital: En lo que refiere a la cantidad de empresas turísticas existentes en la Provincia de Santa Fe, se presenta a continuación la cantidad de empresas organizadas en las tres ramas características del turismo ”antes de la pandemia”:

-Agencias de viajes y turismo: 539 empresas en todo el territorio provincial.

-Establecimientos gastronómicos: 1407 empresas de expendio de comidas y bebidas.

-Establecimientos hoteleros y parahoteleros: Total establecimientos hoteleros y parahoteleros: 844. (Total de plazas: 31421).

 

Necesidad de una “Ley URGENTE”

Los distintos representantes de las entidades participantes de la reunión virtual plantearon la necesidad “no solo de recibir asistencia esporádica de parte del Estado –que aún no ha llegado-, sino de consolidar lo más urgentemente una política provincial a través de una Ley que sea un principio de solución y no depender de medidas dilatorias que no ayudan a encarar la situación en su verdadera dimensión. Sabemos que también hay otro proyecto en Diputados y junto al de  Senadores nos pueden indicar el camino para llegar a buen puerto” insistieron.

El Senador Michlig indicó que desde el interbloque de la UCR estamos abiertos a acompañar la mejor Ley posible, con el aporte de todos”, al momento que invitó a seguir trabajando fuertemente para lograr el acompañamiento y consensos necesarios, particularmente del oficialismo. Nuestro proyecto es amplio y apunta a todos los sectores de la economía que la están pasando muy mal desde la pandemia”.

 

Participaron de la reunión por el Bloque de Senadores de la UCR, su Pte., Felipe Michlig, el Senador Germán Giacomino; el Sec. de Bloque, Dr., Agustín Lemos y el Asesor C.P.N. Pablo Olivares. Por su parte, en representación de distintas entidades se destacó la presencia del Pte.  de AEHGAR (Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica y Afines de Rosario) Carlos Mellano; el Pte. de la Filial Santa Fe FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina), Rodolfo Verde; la representante de la filial de FEHGRA de Rafaela, Silvina Imperiale; por el sector gastronómico de Santa Fe, Carlos Fertonani; el Pte. del Bureau de Rosario, Sergio Giménez; el Pte. de ARAV (Asociación Rosarina de Agencias de Viajes), Claudio Manivesa; por la Asociación Rosarina de Agentes de Viajes, Oscar Vázquez; por la Cámara de Empresarios Turísticos, Rodolfo Verde; por la Cámara de Empresarios Turísticos, Guillermo Sabena, entre otros.

Te puede interesar
mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Recibí las últimas Noticias