


Causa Maxi Sosa: Elevan a juicio a la abuela y su pareja
Así lo resolvió el Fiscal Federal Jorge Onel luego de haber finalizado la etapa de Instrucción. Se trata de Patricia Daniela S. y Ariel Reinaldo M, quienes están acusados de haber sustraído a Maximiliano Sosa. Además, se investiga que ambos lo ocultaron y mantuvieran cautivo en el inmueble donde habitaban los imputados.
Policiales14 de julio de 2020
Carlos Lucero
Así lo resolvió el Fiscal Federal Jorge Onel luego de haber finalizado la etapa de Instrucción. Se trata de Patricia Daniela S. y Ariel Reinaldo M, quienes están acusados de haber sustraído a Maximiliano Sosa. Además, se investiga que ambos lo ocultaron y mantuvieran cautivo en el inmueble donde habitaban los imputados.
Dinero, trata y un nene que no aparece
Los acusados fueron procesados por el anterior juez federal de Rafaela, Miguel Abasolo, en septiembre de 2019. En el procesamiento, consideró que se encuentra acreditado que la desaparición de Maxi Sosa se dio entre los días 18 y 21 de diciembre del año 2015. Para el magistrado, Sayago y Malagueño lo trasladaron desde Ceres hasta un inmueble llamado “El Chalecito”, ubicado en Colonia Montefiore. La última vez que fue visto, el nene vestía una musculosa marca Adidas color gris, y un pantalón tipo bermudas de color negro con rayas gris.
Allí, según determinó la investigación, el menor fue retenido y ocultado por lo menos hasta el 26 de junio del 2016. Luego, creen los pesquisas, el niño fue entregado o “vendido” a una red de trata de personas cuyas identidades aún no pudieron ser establecidas.
El grueso de la investigación, que en su mayoría son declaraciones testimoniales, construyó la hipótesis de que a Maxi Sosa lo vendió su abuela con la colaboración tanto de Malagueño. Así lo evidenció por ejemplo una declaración que indicó que tras la desaparición del niño, Sayago le pidió a su hija –la madre de Maxi– la ropa, la cuna, un roperito y hasta el cochecito que usaba el pequeño.
En otro tramo del procesamiento, el juez valoró que tanto la abuela como su pareja tuvieron un crecimiento patrimonial notable en sus bienes tras la desaparición del niño. Es que cuando allanaron la vivienda del paraje “El Chalecito” los investigadores detectaron “artefactos electrónicos y tecnológicos” que antes no poseía la pareja.
Las huellas de Maxi Sosa: la pista que sigue la Justicia para encontrar al niño
En abril de este año, el fiscal Onel había solicitado al juez Reinaldo Rodríguez –actualmente a cargo del juzgado federal de Rafaela– que autorice una serie de pericias para determinar el posible paradero de Maximiliano Sosa. El pedido de Onel estaba orientado a determinar si el niño, cuya edad en la actualidad es de 8 años, pudo haber sido inscripto con otra identidad en algún Registro Civil o si quizás fue trasladado hacia otro país. No obstante, no descarta la posibilidad de que pueda haber fallecido.
Con esas hipótesis, Onel solicitó al magistrado que requiera del Registro de las Personas de la Provincia de Santa Fe una planilla inicial que sea la original del niño o cualquier documento donde consten las huellas dactilares del mismo.
El fiscal requirió que sean oficiados distintos Cuerpos Médicos Forenses de Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Chaco para que informen sobre cuerpos que pudieron haber sido examinados como NN y que puedan tener fisonomías similares a las que tiene Maxi Sosa. A su vez, que se extraigan las huellas dactilares que podrían haber tenido dichos cuerpos.
Onel sugirió al juez que una vez obtenidas tales huellas se lleve a cabo un cotejo de ellas con las bases de datos que posee la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería Nacional (situado en el edificio Centinela de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) mediante el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (Afis).
Cabe destacar que el sistema Afis permite, por un lado, a través de un medio informático, el escaneo, captura e ingreso de improntas dactilares al sistema y por otro la consulta y comparación automática con todos los registros previamente almacenados, utilizando como punto de partida una huella digital. Esa base de datos se encuentra diariamente conectada con el Registro Nacional de las Personas, con la Dirección Nacional de Migraciones, y con otros organismos públicos.
En el pedido, al que tuvo acceso Aire Digital, el representante del Ministerio Público Fiscal de Rafaela requirió que el Registro Nacional de las Personas informe la totalidad de los registros de las personas de Argentina para así determinar cuántas inscripciones tardías de varones de aproximadamente tres años de edad al año 2015, se llevaron a cabo a partir del 18 de diciembre -cuando se estima que Sosa desapareció- hasta la fecha.
Fuente: Aire de Santa Fe


Policiales del fin de semana: se denunciaron varios delitos en San Cristóbal

Ola de robos durante el fin de semana en San Cristóbal

Inseguridad: Robo y vandalismo en locales comerciales de San Cristóbal
Personal Policial se encuentra investigando dos hechos delictivos perpetrados en locales comerciales.

En Rosario se dio el uso de la pistola Taser por primera vez
Sucedió el domingo por la noche en la zona sur de la ciudad. La rápida intervención policial evitó un desenlace peor. La persona que recibió la descarga se encuentra en buen estado de salud y sin secuelas.

Policiales del fin de semana: se denunciaron varios delitos en San Cristóbal

Fin de semana largo: todos los feriados de noviembre 2025
En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días.

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Cyber Monday 2025: consejos para comprar con seguridad y responsabilidad
Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos
Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.



