El gobierno de Santa Fe presentó su proyecto de ley de Góndolas

En el mismo se solicita la adhesión a la ley nacional sancionada por el gobierno nacional en febrero de este año.

Actualidad23 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga (27)

l gobierno de Santa Fe envió hoy a la Cámara de Senadores de la provincia un proyecto de ley que plantea la adhesión e instrumentación de la ley de góndolas, sancionada a fines de febrero de este año a nivel nacional, y que apunta a equilibrar el reparto entre proveedores de los espacios de exhibición de productos en los supermercados.

Hoy, a través de una nota que lleva la firma del gobernador Omar Perotti y del ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, el gobierno provincial le solicitó al Senado provincial la adhesión a esa norma.

Según se recordó, la Ley N° 27.575 de Góndolas, tiene como objetivos contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo; mantener la armonía y el equilibrio entre los operadores económicos alcanzados por la ley, ampliar a oferta de productos artesanales y/o regionales, fomentar la economía social y de los pueblos originarios.

"El proyecto de ley plantea adherir a la normativa nacional. Pero la intención es, sancionado el proyecto, incorporar en la reglamentación cuestiones que tienen que ver con la realidad de la provincia y con la importancia que tiene el supermercadismo en Santa Fe", indicó Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de la provincia.

Aviano le dio contexto al tema y explicó "en 2006, se sancionó la ley de superficies comerciales que permitió el desarrollo de un empresariado provincial supermercadista muy importante y evitó la llegada de nuevas superficies de las grandes cadenas de supermercados".

Por otra parte, Aviano señaló que el sentido de la ley nacional es "garantizar que no haya oligopolios o grandes jugadores que se lleven la mayoría de los supermercados. Eso es lo que queremos trasladar al ámbito de la provincia, defendiendo y tratando de que todos tengan la misma posibilidad de participar en las góndolas de los súper".

Por otra parte, un proyecto del diputado provincial Joaquín Blanco ya tiene media sanción en Cámara de Diputados y espera ser aprobada en Senadores. El proyecto tiene similitudes al presentado a nivel nacional, estableciendo porcentajes de exposición para cada marca y dando lugar a los productores locales. Y establece como autoridad de aplicación a la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción provincial.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias