La provincia articula políticas de hábitat de cara al Procrear

En ese marco, el gobierno de Santa Fe avanza con el Registro Único de Tierras Fiscales Urbanizadas.

Actualidad29 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mail?url=https%3A%2F%2Fwww.santafe.gob.ar%2Fnoticias%2Fmedia%2Fcache%2Fthumb_no_full%2Frecursos%2Ffo

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia está desarrollando acciones conjuntas con el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, que conduce María Eugenia Bielsa, en el marco de los diferentes planes federales y financiamientos para mejorar la situación habitacional de la provincia.En este sentido, la Secretaría de Hábitat de la provincia viene trabajando con el Registro Único de Tierras Fiscales Urbanizables (Rutfu), que pretende relevar la vacancia urbana en todo el territorio provincial y contar con un banco de tierras acorde a las necesidades emergentes.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó que “con la ministra María Eugenia Bielsa, desde un primer momento, estamos coordinando la implementación local del plan Procrear, que es muy importante para mejorar las condiciones de hábitat de los sectores más postergados”, y ratificó que "desde que asumimos, el gobernador nos alentó a trabajar por una Santa Fe sin ranchos, y sabemos que el primer requisito es el acceso a la tierra, y es por esto que hace un mes y medio lanzamos un registro único de tierras fiscales con acceso a los servicios, en la provincia de Santa Fe, para tener un relevamiento listo y actualizado".

También, agregó que "hoy el gobierno de Santa Fe tiene una mirada federal, con un objetivo claro de contrarrestar los desequilibrios territoriales, de manera tal que la igualdad de oportunidades, los esquemas de desarrollo, la generación de empleo no se centralicen en algunas zonas de la provincia sino en todo el territorio. Por eso estamos convencidos que estas políticas de hábitat y en particular el Procrear, tienen un gran impacto en la sociedad".

Por su parte, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, brindó detalles sobre los avances del Rutfu: "Gran parte de las localidades de Santa Fe se han sumado a la iniciativa del Rutfu. Este trabajo se complementa con un relevamiento de viviendas precarias localidad por localidad, también articulando un trabajo iniciado por el Registro Nacional de Barrios Populares, a los fines de contar con la información precisa para definir correctamente qué intervenciones serán prioritarias".

"A la vez nos encontramos trabajando en líneas de capacitación, junto a municipios y comunas, sobre los procedimientos administrativos vinculados a la gestión del suelo", concluyó Zorzón.

RUTFU

El Registro Único de Tierras Fiscales se creó como una herramienta de construcción colectiva de análisis y toma de decisiones, sobre la cual cada municipio y comuna informa las tierras disponibles con acceso a los servicios, que son un derecho humano fundamental, pensando en futuros proyectos habitacionales, que serán ejecutados a través de la Secretaría de Hábitat, Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Esto permite contar con información precisa para la toma de decisiones estratégicas con una visión de desarrollo urbanístico y equilibrio territorial.

 
 

 
 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias