


La provincia articula políticas de hábitat de cara al Procrear
En ese marco, el gobierno de Santa Fe avanza con el Registro Único de Tierras Fiscales Urbanizadas.
Actualidad29 de julio de 2020
Carlos LuceroEl Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia está desarrollando acciones conjuntas con el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, que conduce María Eugenia Bielsa, en el marco de los diferentes planes federales y financiamientos para mejorar la situación habitacional de la provincia.En este sentido, la Secretaría de Hábitat de la provincia viene trabajando con el Registro Único de Tierras Fiscales Urbanizables (Rutfu), que pretende relevar la vacancia urbana en todo el territorio provincial y contar con un banco de tierras acorde a las necesidades emergentes.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó que “con la ministra María Eugenia Bielsa, desde un primer momento, estamos coordinando la implementación local del plan Procrear, que es muy importante para mejorar las condiciones de hábitat de los sectores más postergados”, y ratificó que "desde que asumimos, el gobernador nos alentó a trabajar por una Santa Fe sin ranchos, y sabemos que el primer requisito es el acceso a la tierra, y es por esto que hace un mes y medio lanzamos un registro único de tierras fiscales con acceso a los servicios, en la provincia de Santa Fe, para tener un relevamiento listo y actualizado".
También, agregó que "hoy el gobierno de Santa Fe tiene una mirada federal, con un objetivo claro de contrarrestar los desequilibrios territoriales, de manera tal que la igualdad de oportunidades, los esquemas de desarrollo, la generación de empleo no se centralicen en algunas zonas de la provincia sino en todo el territorio. Por eso estamos convencidos que estas políticas de hábitat y en particular el Procrear, tienen un gran impacto en la sociedad".
Por su parte, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, brindó detalles sobre los avances del Rutfu: "Gran parte de las localidades de Santa Fe se han sumado a la iniciativa del Rutfu. Este trabajo se complementa con un relevamiento de viviendas precarias localidad por localidad, también articulando un trabajo iniciado por el Registro Nacional de Barrios Populares, a los fines de contar con la información precisa para definir correctamente qué intervenciones serán prioritarias".
"A la vez nos encontramos trabajando en líneas de capacitación, junto a municipios y comunas, sobre los procedimientos administrativos vinculados a la gestión del suelo", concluyó Zorzón.
RUTFU
El Registro Único de Tierras Fiscales se creó como una herramienta de construcción colectiva de análisis y toma de decisiones, sobre la cual cada municipio y comuna informa las tierras disponibles con acceso a los servicios, que son un derecho humano fundamental, pensando en futuros proyectos habitacionales, que serán ejecutados a través de la Secretaría de Hábitat, Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat. Esto permite contar con información precisa para la toma de decisiones estratégicas con una visión de desarrollo urbanístico y equilibrio territorial.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

21º Fiesta Provincial de Moises Ville: Cuna de Integración Cultural

La tormenta de anoche, en algunos lugares del departamento, dejó sabor a poco. En nuestra ciudad de San Cristóbal vino bien para aliviar la seca.



