La provincia renovó redes eléctricas en Huanqueros

 Se trata de 6,6 kilómetros de tendidos en la planta urbana. 

Actualidad06 de agosto de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
red electrica huanque

La Empresa Provincial de la Energía finalizó y conectó al servicio la obra de renovación de la red de media y baja tensión, que beneficia a usuarios de la localidad de Huanqueros, en el departamento San Cristóbal.
El objetivo de esta obra es mejorar el abastecimiento de electricidad, incrementando la confiabilidad del sistema de energía en esta localidad con alrededor de 1.000 habitantes.
La obra consistió en el tendido de 1,5 kilómetros de línea de media tensión de 13,2 kV, 5,1 kilómetros de red de baja tensión con cable preensamblado y un puesto de transformación con un equipo de 160 KVA, con una inversión de $ 7.200.000.
El titular de la EPE, Mauricio Caussi, remarcó la importancia de estos trabajos que pueden parecer menores, pero modifican la calidad de vida de la gente que habita localidades pequeñas. Contar con un servicio eléctrico confiable permite generar potencialidades productivas en las regiones.
Caussi resaltó la tarea desarrollada por la unidad obras por administración de la EPE, que fue la encargada de realizar las tareas. Es un grupo de trabajo interno calificado, que desarrolla este tipo de expansiones y mejoras de obras eléctricas.
La obra se financió con fondos de la Ley Nº 13.414, que creó el Fondo de Electrificación Rural (FER), con el objeto de dotar del servicio eléctrico al sector rural, en particular de las regiones y pobladores más aislados del territorio santafesino, “que sean declaradas de electrificación rural obligatoria y en las que exista un estado de necesidad de infraestructura eléctrica”, sean pobladores rurales con o sin explotaciones agropecuarias, plantas industriales radicadas en la zona rural y centros urbanos con menos de 3.000 habitantes.

Caussi con Senadores Provinciales
El Interventor de la EPE, junto al Gerente General, Jorge Tarchini, recibieron este jueves a los senadores de los departamentos San Cristóbal y Gral. Obligado, Felipe Michlig y Orfilio Marcón, respectivamente, en el marco de las permanentes gestiones que realiza la empresa para tomar contacto con las necesidades de cada territorio.
En la oportunidad, los directivos de la empresa mostraron un resumen de las obras eléctricas ejecutadas en esas regiones, con aportes de todos los santafesinos a través del FER, el Fondo de Electrificación Rural.
El Interventor tomó nota de las necesidades expuestas por los legisladores y planteó el compromiso del Gobernador Omar Perotti, para acercar la empresa al sector productivo y particularmente para reducir las asimetrías territoriales.
Caussi resaltó que, en el marco de la estrechez financiera que atravesamos, es indispensable el aporte de los protagonistas de los distintos estamentos público-privado, para apalancar proyectos productivos genuinos, que generen puestos de trabajo y agreguen valor a la economía provincial.

Te puede interesar
6fe5d852-a862-45b6-9ba9-fd3b0a6e4f21

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

El Departamental
Actualidad04 de noviembre de 2025

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

03Ciudad_Universitaria_UNL

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

El Departamental
Actualidad04 de noviembre de 2025

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

Ranking

Recibí las últimas Noticias