Permiso para sentir

Vivimos en automático, corremos todo el tiempo tras lo urgente. ¿Y lo importante? ¿Realmente sabemos reconocer lo importante?

Actualidad13 de septiembre de 2020Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
6A283C3F-C9B4-425B-9D18-BAE71BA758BB
Daniela Galo

¿Qué tan conscientes estamos de nuestro sentir? No hay tiempo para eso, hay que estar bien. Así aprendimos: -“dale! No pasa nada, no llores”, -“déjate de pavadas”. -“Bueno bueno, ya está, no es para tanto”. -“Nada de caras largas, todos PUM para arriba!!”

STOP

Permiso… me siento mal. Siento mucho en este momento no poder darte una sonrisa, pero no tengo ganas, estoy triste, preocupado, enojado. 

Esas emociones también forman parte de uno, nos enseñan el valor de los límites, el dolor de una perdida, la vulnerabilidad de no saber.

Estamos en la era del “positivismo” donde la cuasi obligatoriedad de “estar bien” se impone en todos lados: internet, televisión, grupos sociales, hasta en el packaging de los cereales.  Atentos: no podes exigirte estar bien todo el tiempo.

Una actitud positiva es muy importante para generarnos bienestar. Pero el reconocimiento de cómo me siento y su causa es igual de importante. Cada emoción tiene un tema relacional central, un sentido. Conocerlo nos ofrece información esencial sobre cómo comprender la situación y accionar de forma más consciente. 

No anestesies tus emociones

El permiso para sentir empieza con la pregunta ¿Cómo te sientes? Del mismo modo, su fracaso empieza con la incapacidad para no formularla.

Poner palabras para describir sentimientos modera las experiencias emocionales y contribuye a mitigar el dolor.
Desde el coaching acompaño a identificar y gestionar las emociones, habitarlas (no reprimirlas) y elegir diseñar estados de ánimos que generen bienestar y te abran posibilidades. 


Dani Gallo Coach

Coach Ontológico Profesional  (ICF) - Especialización Coaching Vocacional - Diplomatura en Educación Emocional

Contacto: Whatsapp 3408675231 / Instagram: @danig_coach

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Recibí las últimas Noticias