
Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Vivimos en automático, corremos todo el tiempo tras lo urgente. ¿Y lo importante? ¿Realmente sabemos reconocer lo importante?
Actualidad13 de septiembre de 2020¿Qué tan conscientes estamos de nuestro sentir? No hay tiempo para eso, hay que estar bien. Así aprendimos: -“dale! No pasa nada, no llores”, -“déjate de pavadas”. -“Bueno bueno, ya está, no es para tanto”. -“Nada de caras largas, todos PUM para arriba!!”
STOP
Permiso… me siento mal. Siento mucho en este momento no poder darte una sonrisa, pero no tengo ganas, estoy triste, preocupado, enojado.
Esas emociones también forman parte de uno, nos enseñan el valor de los límites, el dolor de una perdida, la vulnerabilidad de no saber.
Estamos en la era del “positivismo” donde la cuasi obligatoriedad de “estar bien” se impone en todos lados: internet, televisión, grupos sociales, hasta en el packaging de los cereales. Atentos: no podes exigirte estar bien todo el tiempo.
Una actitud positiva es muy importante para generarnos bienestar. Pero el reconocimiento de cómo me siento y su causa es igual de importante. Cada emoción tiene un tema relacional central, un sentido. Conocerlo nos ofrece información esencial sobre cómo comprender la situación y accionar de forma más consciente.
No anestesies tus emociones
El permiso para sentir empieza con la pregunta ¿Cómo te sientes? Del mismo modo, su fracaso empieza con la incapacidad para no formularla.
Poner palabras para describir sentimientos modera las experiencias emocionales y contribuye a mitigar el dolor.
Desde el coaching acompaño a identificar y gestionar las emociones, habitarlas (no reprimirlas) y elegir diseñar estados de ánimos que generen bienestar y te abran posibilidades.
Dani Gallo Coach
Coach Ontológico Profesional (ICF) - Especialización Coaching Vocacional - Diplomatura en Educación Emocional
Contacto: Whatsapp 3408675231 / Instagram: @danig_coach
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
Rotonda ya.. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N° 34 y Provincial N° 39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y otra camioneta cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.