El precio de la carne hace que las ventas hayan caído casi un 30%

Lo confirmó a El Departamental Sergio Rodríguez, Presidente de la Cámara Frigorífica de Santa Fe, aunque para ellos, el precio de la carne, está en el precio que debería estar.

Mas Secciones - Economía19 de marzo de 2019El DepartamentalEl Departamental
frigorifico

La carne de vaca se convirtió en un bien de lujo. Los precios de las carnicerías se dispararon por las nubes en el último mes y medio. El kilo de un buen asado ronda entre los $250 a $300, de acuerdo a donde se lo compre, y los incrementos de precios aún no habrían llegado a su tope debido a que aún no se equipararon con los aumentos que se registran en los valores de la hacienda.

“El precio de la carne tuvo un aumento significativo, rondando casi el 35% en el valor de la hacienda, ha tomado realmente el valor que tenía que tener, es sabiendo que la hacienda no había aumentado hasta fines de diciembre 2018, el aumento no se había trasladado y por eso ahora lo hizo muy de golpe, fue brusco, pero viene aparejado por dos motivos; oferta y demanda, por la faltante grande de hacienda, donde la mayoría de los feedlots no encerraron hacienda por el precio de los insumos y por la presión impositiva que acompañó, además del tema climatológico, lo que generó mucho barro y no pudo producir el engorde de la hacienda, lo que llevó a que haya menos oferta en un mercado exigente, lo que hizo que el precio se dispare”, asegura Sergio Rodríguez de CAFRISA, y además aclara que “esto no es como algunos hablan de que el aumento se da porque se abrió la exportación, convengamos que China y Rusia manejan la exportación y ellos consumen una categoría que nosotros en el mercado interno no consumimos como es la vaca, una vaca inferior, no de primera”.

 

“Hay frigoríficos que están con problemas financieros y están tramitando el certificado de crisis”

 

Para el IPCVA, partir de mediados de enero recién empezó a recuperar el valor de la hacienda y tanto el novillo gordo como el ternero vuelven al precio de US$1,50 y US$1,60 por kilo, que es el precio histórico. Se había caído a US$1,10 y en estos días recuperó, aunque sobre todo por la falta de hacienda gorda que hay en el mercado. “Esos precios en dólares, que son los que manejan los productores, son los que se empezaron a trasladar a las carnicerías en las últimas semanas. De acuerdo al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), entre la inflación que se registró en la hacienda y el que se observa en las góndolas hay una diferencia de cerca del 10%”.

Las ventas han caído, en todos los sectores que están en el proceso de la carne, Rodríguez confiesa que en los frigoríficos “han caído un 20 y un 30%, y hay frigoríficos que están con problemas financieros y están tramitando el certificado de crisis”, y sobre las carnicerías en mostrador, indica que las ventas “también han caído, a ellos se les complica porque el aumento de los insumos están y las caídas de las ventas los complican más. La boleta de la luz, con las nuevas tarifas, y venden igual o menos, entonces se les hace imposible afrontar los gastos y poder pagar la carne, es una cadena que se termina trasladando a la industria”.

Para CAFRISA, lo que pude llegar a palear la situación son las nuevas paritarias, donde ellos consideran de que “se tienen que volcar aumentos de sueldos razonables en los empleados que son los que más consumen carne, y después que estén las paritarias, más lo que pueda llegar a bajar la hacienda con la nueva reglamentación del kilaje de faena, pudiendo reactivar nuevamente el consumo, lo que haría bajar 5$ por kilo en hacienda en pié”.

Con este tipo de aumentos, hace que aparezcan cortes con más frecuencias y que vayan disminuyendo los más populares. “Lo que hoy es más difícil de comercializar y está sobrando mucho en el mercado, aunque no lo crean, es la costilla. Es entendible, en un asado de costilla estás pagando el hueso a 260 o 280 pesos el kilo, y cuando vos descontas de una buena tira de costilla todo el hueso, te das cuenta que estás pagando el mismo hueso muy caro, por eso el consumidor se empezó a inclinar por cortes sin hueso, y eso lo estamos viendo como industria y cómo Cámara Frigorífica”.

Sobre las otras carnes más consumidas, el pollo y el cerdo, también se dieron incrementos en sus precios de venta al público, porque el pollo y el cerdo actúan como sustituto, cuando sube mucho el precio de la carne de vaca, la gente se vuelca a esas carnes y eso hace que traccione un poco el precio.

 

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias