
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Las listas para las elecciones PASO 2019 ya están confirmadas y el actual concejal por el Partido Justicialista Julián Alloatti es precandidato a Intendente de San Cristóbal.
Política26 de marzo de 2019
Carlos LuceroEn una primera instancia competirá en internas con Carolina Morel. Lorena Luna y Fabio Abba y allí se definirá quién seguirá camino a las elecciones del mes de junio.
Alloatti cuenta con el apoyo de Omar Perotti, candidato a Gobernador de la provincia de Santa Fe. Desde hace algunos años que vienen trabajando juntos y Perotti expresó públicamente el apoyo al concejal y a su equipo de trabajo. Hace dos semanas Perotti estuvo visitando San Cristóbal y junto al grupo recorrieron la ciudad.
Quien acompañará a Alloatti en las elecciones es Maximiliano Valli encabezando la lista de precandidato a concejal.
“Con Omar somos un equipo y desde 2011 con su primer candidatura estamos trabajando con él, hay un equipo de trabajo que tiene su respaldo con la visión de que la provincia sea productiva, defender al productor santafesino, tenemos una provincia que tiene todos los recursos como agua dulce, productores agropecuarios importantes, parque industrial, parque científico-tecnológico, universidades y un potencial que hay defenderlo. Nos sentimos muy motivados con esas ideas y queremos que San Cristóbal sea así, con oportunidades para trabajar, estudiar y para desarrollar la vida”.
El objetivo principal de Alloatti es gobernar la ciudad de San Cristóbal y confía en la gente que lo acompaña para llevarlo a cabo. Si bien tendrá que pasar por las internas, celebra que los militantes del justicialismo se involucren y se presenten varias listas para competir en las distintas categorías.
“Queremos hablar de lo que vamos hacer, ordenar la ciudad, donde se respeten las leyes y las reglas claras para todos iguales. Hay que potenciar San Cristóbal, acompañar a los inversores locales, a los trabajadores, a los chicos que quieren estudiar, a los emprendedores y a los comerciantes. Ese rol tiene que asumir el municipio. Hay que subir escalones, crecer para que se regenere la clase política en un lugar, en el concejo necesitamos que haya mayor rotación de sancristobalenses y tengo compañeros como Maxi Valli, Sabrina Juárez y Marcelo Muga que tienen ganas de llegar al concejo”.
En esta oportunidad, el actual concejal del PJ reconoció los beneficios de las obras públicas que está llevando a cabo el oficialismo en la ciudad y aseguró que a pesar de tener puntos de vista diferentes desea continuar con determinados trabajos en pos del crecimiento de San Cristóbal.
“Hay avance en las obras de cloacas, gas y otras que se van realizando. Nosotros tenemos visiones distintas que son por donde uno encararía una situación o donde prestaría más atención. Hay que ser respetuoso y comunicar que tenemos otra visión de ciudad que viene a complementar esta situación, aprovechemos esta base que tenemos para dar un salto de calidad y empezar a construir el San Cristóbal de las oportunidades”.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.