La UNL presenta la propuesta académica en Reconquista

Será este viernes, a las 10, en el Centro Universitario Reconquista- Avellaneda.  Se brindará información sobre el ciclo inicial de la carrera de Ingeniería Agronómica y el ciclo complementario de la Educación en Primeras Infancias que se dictarán en 2019 en esta sede de la UNL. 

Mas Secciones - Educación30 de noviembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
UNL

Este viernes, a las 10, el  vicerrector y secretario de Planeamiento Institucional Claudio Lizárraga, la secretaria de Fortalecimiento Territorial Sara Lauría y autoridades de las facultades de Ciencias Agrarias y Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), presentarán la oferta académica en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda.
En la oportunidad, se presentarán dos ciclos que se dictarán en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda a partir del próximo año: se trata del ciclo inicial de la carrera de Ingeniería Agronómica y el ciclo complementario de la Licenciatura en Educación en Primeras Infancias.

 

Abordajes

La Licenciatura en Educación en Primeras Infancias es una carrera de grado de cursado semi presencial y 2 años y medio de duración, dictada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Implica una preparación científica para la comprensión, análisis y evaluación de las prácticas educativas destinadas a niños/as de 45 días a 7 años de edad, de manera integral, considerando los múltiples y complejos componentes de los contextos socioculturales. Brinda formación para el análisis de los factores que inciden en la acción educativa, y para la elaboración, ejecución y evaluación de propuestas y proyectos educacionales para las primeras infancias en ámbitos formales y no formales.
El abordaje integral favorece la apropiación de saberes y herramientas básicas de investigación educativa y gestión de redes interinstitucionales mediadoras en la construcción de respuestas a problemáticas de los/las niños/as en situaciones educativas.

Por su parte, la carrera de Ingeniero Agrónomo, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, tiene una duración de 5 años y se dicta bajo la modalidad presencial. El trabajo del ingeniero agrónomo está centrado en todo lo relacionado al diseño, programación, y evaluación de la producción agropecuaria. Puede actuar tanto en los aspectos parciales de alguno de los componentes o procesos de los agrosistemas, como en la conducción técnica y económica de las empresas.

Se ocupa de diagnosticar situaciones problemáticas, evaluar alternativas de solución y diseñar sistemas agroproductivos apuntando a alcanzar los objetivos de productividad y rentabilidad de aquellos individuos o empresas que soliciten sus servicios. Puede determinar, clasificar e inventariar los recursos naturales renovables; programar, ejecutar, y evaluar la producción agropecuaria y forestal y la ordenación, desmonte, y raleo de formaciones vegetales.
Además, estudiar las especies vegetales, el suelo, el agua, los sistemas de riego, desagüe y drenaje para usos agropecuario y forestal y también brindar asesoría sobre la aplicación de productos químicos, biológicos y fertilizantes y enmiendas; certificando su uso, condiciones de almacenamiento, conservación y trasporte. También es de su incumbencia participar en la formulación de políticas agroalimentarias de alcance regional, coherentes con un modelo de desarrollo económico-social sostenible.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Departamental
Mas Secciones - Educación04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias