
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Será este viernes, a las 10, en el Centro Universitario Reconquista- Avellaneda. Se brindará información sobre el ciclo inicial de la carrera de Ingeniería Agronómica y el ciclo complementario de la Educación en Primeras Infancias que se dictarán en 2019 en esta sede de la UNL.
Mas Secciones - Educación30 de noviembre de 2018
Carlos Lucero
Este viernes, a las 10, el vicerrector y secretario de Planeamiento Institucional Claudio Lizárraga, la secretaria de Fortalecimiento Territorial Sara Lauría y autoridades de las facultades de Ciencias Agrarias y Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), presentarán la oferta académica en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda.
En la oportunidad, se presentarán dos ciclos que se dictarán en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda a partir del próximo año: se trata del ciclo inicial de la carrera de Ingeniería Agronómica y el ciclo complementario de la Licenciatura en Educación en Primeras Infancias.
Abordajes
La Licenciatura en Educación en Primeras Infancias es una carrera de grado de cursado semi presencial y 2 años y medio de duración, dictada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Implica una preparación científica para la comprensión, análisis y evaluación de las prácticas educativas destinadas a niños/as de 45 días a 7 años de edad, de manera integral, considerando los múltiples y complejos componentes de los contextos socioculturales. Brinda formación para el análisis de los factores que inciden en la acción educativa, y para la elaboración, ejecución y evaluación de propuestas y proyectos educacionales para las primeras infancias en ámbitos formales y no formales.
El abordaje integral favorece la apropiación de saberes y herramientas básicas de investigación educativa y gestión de redes interinstitucionales mediadoras en la construcción de respuestas a problemáticas de los/las niños/as en situaciones educativas.
Por su parte, la carrera de Ingeniero Agrónomo, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, tiene una duración de 5 años y se dicta bajo la modalidad presencial. El trabajo del ingeniero agrónomo está centrado en todo lo relacionado al diseño, programación, y evaluación de la producción agropecuaria. Puede actuar tanto en los aspectos parciales de alguno de los componentes o procesos de los agrosistemas, como en la conducción técnica y económica de las empresas.
Se ocupa de diagnosticar situaciones problemáticas, evaluar alternativas de solución y diseñar sistemas agroproductivos apuntando a alcanzar los objetivos de productividad y rentabilidad de aquellos individuos o empresas que soliciten sus servicios. Puede determinar, clasificar e inventariar los recursos naturales renovables; programar, ejecutar, y evaluar la producción agropecuaria y forestal y la ordenación, desmonte, y raleo de formaciones vegetales.
Además, estudiar las especies vegetales, el suelo, el agua, los sistemas de riego, desagüe y drenaje para usos agropecuario y forestal y también brindar asesoría sobre la aplicación de productos químicos, biológicos y fertilizantes y enmiendas; certificando su uso, condiciones de almacenamiento, conservación y trasporte. También es de su incumbencia participar en la formulación de políticas agroalimentarias de alcance regional, coherentes con un modelo de desarrollo económico-social sostenible.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.