
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




El pasado jueves 27 de junio se llevó a cabo un acto en la escuela Secundaria Orientada Nº 611 de La Cabral por un especial motivo: la imposición de nombre del maestro «Guillermo Luis Fradegrada» a dicha institución.
Mas Secciones - Educación02 de julio de 2019
El Departamental
Llegar a este hecho llevó mucho tiempo de trabajo, investigación y recolección de datos a cargo de los alumnos junto a los docentes.
Para conocer un poco la historia de la escuela y de Guillermo Fradegrada, este medio se comunicó con la directora de la escuela secundaria Cintia Cejas, quien fue la encargada de relatar la creación de la escuela y la vida y obra del docente reconocido.
En el año 1998, comenzó el proyecto de escuela itinerante y la escuela de La Cabral funcionaba como sede de dieciocho escuelas rurales. Un grupo de profesores itinerantes recorrían las escuelas primarias rurales que en ese momento tenían séptimo, octavo y noveno año. A partir de un cambio en la ley, en el año 2009 se seleccionan sólo cinco escuelas como núcleos rurales de educación secundaria, uno era La Cabral, pero, dependían administrativamente de la escuela secundaria de la localidad de Huanqueros. A su vez, en el año 2015 los responsables de educación decidieron que se independizaran de Huanqueros, porque había distintas cuestiones como distancia y contratiempos. Entonces, se formaran dos escuelas sedes y La Cabral logra la independencia administrativa, aunque funciona en el mismo edificio que la primaria Nº 414 como siempre sucedió.
A partir de este proceso nuevo, había ciertos puntos que delimitar y la escuela secundaria necesitaba tener su propia identidad. La responsabilidad fue en parte de los alumnos, porque a raíz de un proyecto de investigación del Seminario de Ciencias Sociales a cargo de la Profesora María Eugenia Barbero, surgió la iniciativa de ponerle un nombre a su escuela. Para eso, se debían seleccionar personas relevantes para el contexto donde se desempeña la escuela, investigar sobre su vida y obra, proponer una terna y elevar el expediente a la Regional IX de Educación y al Ministerio de Educación.
«Se fue perfilando la identidad de la escuela y en el año 2018 comenzó el proyecto, se hizo todo este trabajo con los chicos y se entregó el año pasado en la Regional. Surgieron varios nombres pero ninguno cumplía con todos los requisitos necesarios, hasta que dimos con el Profesor Enrique Giussani que conoce mucho la historia de la zona por intermedio de su padre. Gracias a sus archivos llegamos al nombre de Guillermo Fradegrada, Enrique nos prestó todo su material y empezamos con lectura e investigación», explicó la directora.
A principios de este año, llegó la resolución a la escuela sobre la aceptación del expediente como disposición Nº 19. Por cuestiones electorales, el acto se postergó y se acordó que se realice el jueves pasado en una jornada muy amena y emotiva.
Ahora bien, ¿Quién fue Guillermo Luis Fradegrada y cómo se relacionó con la educación? Más allá de su anonimato, Fradegrada fue docente y director de la escuela Bernardino Rivadavia, luchó mucho por la escuela rural, intentó bastante para que existiera la carrera de maestro rural. Además, participó en la construcción de reglamentos docentes, en congresos docentes y en los primeros censos escolares con la organización y la reglamentación de los mismos. También, el docente reconocido mantenía un constante encuentro profesional con la recordada Ángela Peralta Pino y compartía los ideales de llevar la educación hasta las zonas más inhóspitas. Según los documentos, Fradegrada trabajó mucho por las escuelas técnicas y porque a los chicos les brinden las herramientas necesarias y logren formar un proyecto de vida.
El docente falleció a los 99 años de edad en el año 2000 en Santa Fe y, según contaron sus familiares, hasta dos días antes hablaba sobre educación.
«Merecidísimo el reconocimiento de Guillermo Fradegrada. El Profesor Giussani colaboró muchísimo con el proyecto, nos prestó material, las cartas que su padre se escribía con él, se acercó a charlar con los alumnos, tuvo una generosidad enorme y nos ayudó a contactar a una de las hijas que vive en Santa Fe y a varias de sus nietas que nos contestaron por correo electrónicos agradeciendo el reconocimiento y vinieron dos de ellas, Adriana Fradegrada y Sonia Ale, en representación de toda la familia. Se fueron llenas de satisfacción, de emoción y de agradecimiento, cuando se descubrió la placa y el retrato las inundó la emoción y pasamos una mañana hermosa», contó la directora Cintia.
Además de contactar a su familia, desde la escuela contactaron a la directora de un Taller Manual de Santa Fe que lleva el nombre del docente y pudieron acceder a una foto de su rostro para poder conocerlo. Por intermedio de Enrique, la artista plástica Lidia Jalife realizó un magnífico retrato que se colocó en la institución y se descubrió el día del acto.
«Las nietas nos contaron que la educación fue una constante en la vida de su abuelo, no paró nunca, toda su vida fue dedicada a esto y nos llama la atención su anonimato. Todos los que estábamos presentes compartimos la pasión por la educación y que se reconozca a un maestro a todos nos tocó el corazón. Si bien la escuela parece joven tiene una trayectoria larga y va consolidando su identidad», cerró la directora Cintia Cejas en diálogo con el semanario.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.