


Homenaje a “Carucha”, la querida maestra de Barrio Dho
La vocación de maestra la tuvo intacta, aún cuando ya no se encontraba en las aulas de su amada escuela Juan Bautista Alberdi del barrio José Dho, otro lugar que amaba y que la vio recorrer todo su camino de vida.
Actualidad04 de diciembre de 2018
Carlos Lucero
Al mencionar la enseñanza y a la referente de la escuela de barrio Dho no hace falta nombrarla porque todos la conocen y la admiran. Esta nota es un pequeño homenaje a Betty Quiros de Cortes, conocida como “Carucha” o “Caru” como le decían sus seres queridos.
Lamentablemente, Carucha falleció a los 84 años en San Cristóbal lo que provocó un enorme dolor en su familia, amigos, alumnos, compañeros de trabajo y en la comunidad del barrio. A pesar de la tristeza por su partida, quienes la conocieron, especialmente sus hijos y nietos, están orgullosos de ella porque fue una mujer de bien, en ejemplo de vida y una maestra muy especial.
Carucha llevaba la docencia en la sangre y estuvo ligada toda su vida a su querida escuela Nº 411, durante 33 años, como maestra y directora. Durante su carrera cosechó mucho amor y dejó una huella en las personas que tuvieron el placer de compartir momentos con ella.
Para recordarla, Margarita “Pocha” Álvarez y Rosa Ferrer brindaron sus testimonios sobre Caru y lo que vivieron junto a ella en la escuela, bellas historias y hermosas anécdotas.
“Caru fue una gran persona, conocida de años, amiga, vecina, directora de mis hijos y compañera de trabajo en la escuela Juan B. Alberdi, compartimos y disfrutamos de lindos momentos, esos que quedan grabados por siempre. No alcanzan las palabras para describirla, desde el primer momento que la vi me di cuenta que era una persona llena de talento y cualidades, siempre tan caritativa, con un enorme corazón. Sin duda, un ejemplo de mujer y muy querida por todos”, expresó Margarita al recordarla.
Según sus allegados, era una gran mujer que siempre estaba atenta a todo lo que sucedía a su alrededor, era muy solidaria y buscaba el bienestar de sus alumnos y compañeros. Mientras estuvo al frente de la escuela cuidó a los niños y al personal escolar, les enseñó los valores de la vida y los motivó a trabajar en equipo.
“Toda una vida compartida junto a ella, donde dejó grandes enseñanzas, porque era una excelente educadora. Además, una gran luchadora, en todo y para todo, entregando su aprendizaje, compartiendo su sabiduría e impulsando a ser cada día mejor. Caru era una mujer con metas, objetivos, propósitos, dispuesta a mirar hacia adelante, a pesar de que en lo personal la vida la golpeó, nunca se dio por vencida”, continuó “Pocha”, quien se desempeñaba como portera en la escuela y recorriendo un largo camino juntas.
La tan querida Carucha fue, es y seguirá siendo la mamá de Gladys, Oscar y Fernando Cortes, que le regalaron nietos y a su vez bisnietos que la adoraban. Su familia era su debilidad.
“Fue una bella y encantadora mujer que cumplió el rol de madre, educando a sus hijos que hoy son personas maravillosas como ella. Caru es nuestro ángel que desde lo más alto nos cuida y nos protege, el mejor regalo que podemos darle es seguir sus pasos, recordarla con mucho amor y con esa alegría dibujada en su rostro. Siempre estará presente en mi corazón y en el de todos los que tuvimos la dicha de conocerla”.
Además de su compañera y amiga “Pocha”, la honrada maestra fue recordada por su colega Rosa Ferrer, quien fue compañera de trabajo, alumna de la escuela y maestra de uno de sus hijos.
“Yo ingresé a la escuela en primer grado y Caru era nuestra vicedirectora, con el transcurrir del tiempo yo comencé a trabajar en la escuela y ella estaba de directora en el año 1981 con un grupo maravilloso de docentes. Este año, el 13 de octubre, nos reunimos la promoción por los 50 años y pudimos compartir con ella, fue hermoso, tuvimos el privilegio de tenerla y ella recordaba los detalles de cada uno y las travesuras en la escuela. También, fueron los 25 años de su nieto, ingresó a la escuela junto a él y fue muy fuerte para nosotros”, contó Rosita.
Es imposible no mencionarla y no emocionarse por su historia y por la marca que dejó. Siempre tan simpática, alegre, amable y bondadosa. De esas maestras de la “vieja escuela” que ya no quedan, que eran respetadas y que le brindaban una mano a quienes la necesitaban.
“Carucha es una institución, sólo puedo decir maravillas de ella. Me emociona muchísimo mencionarla, porque además de directora fue amiga, compañera y compartimos momentos muy especiales trabajando para la escuela, compartiendo con los padres, en la cooperadora, con el grupo de ex alumnos. Su vida era la escuela y su familia pasó por la escuela”.
Generar tanto amor en las personas no lo logra cualquiera, sin embargo Carucha cumplió su misión y ese es su gran premio. Es honrada y admirada por la escuela y por el barrio, en el cual colaboró y trabajó mucho. Cuando se jubiló, no se olvidó de los suyos, seguía yendo a la escuela a colaborar y si alguien necesitaba algo, impulsaba el trabajo en equipo para poder solucionar los problemas que surgían.
“Caru convocaba muchísimo a la gente a la escuela, también fue catequista en la iglesia y tenía una participación muy activa en su trabajo y en el barrio que es para valorar. Somos gente del barrio, nacidas en el barrio y eso significa mucho. Recuerdo que ella tenía una campanita, la tocaba y todo el mundo estaba adentro, nadie hablaba, tenía presencia, era respetada y tenía amor por la educación. Una mujer con mayúscula”, dijo Rosita con mucho cariño sobre Betty “Carucha” Quiros de Cortes.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


