Belén Díaz: "Amamantar es dar amor y calor"

La Lic. en Obstetricia Belén Díaz destacó la importancia de la lactancia durante los primeros años de vida. Recordó que las madres deben informarse y evacuar todas las dudas.

Actualidad08 de agosto de 2019El DepartamentalEl Departamental
dfsdfsd

La profesional se desempeña en el Hospital de la ciudad de San Cristóbal, en el Centro de Salud de Barrio Pellegrini y San José. Los días lunes atiende en la localidad de Arrufo.
La etapa de la lactancia no es menor en el proceso de crecimiento del bebé y es por eso que su equipo de trabajo capacita desde el primer momento a todas las madres para que se desarrolle con éxito.
«Todos los años cambia el lema «Empoderémonos, hagamos posible la lactancia», para que tengan en cuenta a la lactancia como lo mejor que le puede pasar al bebé hasta los dos años de vida. En el hospital el día miércoles se realizó una reunión informativa con mamás que estén próximas a la lactancia o que ya están amamantando» indicó Díaz
«La lactancia favorece a la nutrición del bebé, al vínculo y a la economía familiar» B. Díaz
La Licenciada en Obstetricia destaco el trabajo de todo el equipo, ya que juntos obtienen los resultados esperados. «Nosotros en el hospital contamos con un buen equipo de enfermeras que están capacitadas en lactancia, apenas nace el bebe, sea por parto o cesárea, se le aconseja y se le explica que dar la teta tiene su realidad, que el bebé agarre bien el pezón, sentir que estimula bien la teta. El calostro que es la primera leche que va de los cuatro a siete días, tiene mucha proteína, tratamos de explicar. En Argentina el 95% de mujeres que parieron empiezan a dar la teta, a los 6 meses, el 50% solo da la teta y al año solo el 23%, es decir que es mucho lo que se va dejando.
La regla de oro con respecto a la lactancia materna es: lactancia exclusiva hasta los 6 meses y a partir de allí hasta los dos años es compartida por la alimentación complementaria ya que el bebé comienza a comer y luego de los dos años es decisión de cada mamá» indicó Díaz.
Finalmente, la Licenciada en Obstetricia, Belén Díaz recomendó que «si tienen dudas que se informen, los niños alimentando con leche materna tienen menos probabilidades de enfermarse con complicaciones respiratorias, gastrointestinales, tienen más coeficiente intelectual, tienen menos probabilidad de tener diabetes y en la adolescencia menos probabilidad de ser obesos y el vínculo que se genera, la boca del bebe reconoce la teta de la mamá y aparte es dar amor y calor».

Te puede interesar
fondod09e55dc6acd291e

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

El Departamental
Actualidad31 de octubre de 2025

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

Ranking

Recibí las últimas Noticias