
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El Gobierno garantizó la liquidez para quienes tienen divis extranjera en sus cajas de ahorro. Buscan despejar el fantasma de cepo rígido.
Actualidad01 de septiembre de 2019
El Departamental
Fuente: (Clarin) A diferencia del cepo del kirchnerismo -en el que no se podía comprar dólares sin autorización de la AFIP-, los ahorristas podrán acceder al mercado de cambios, aunque con límites que no existían desde el 10 de diciembre de 2015. Será con un tope de US$ 10.000 mensuales. Según el Banco Central, comprende al 90% de las personas que requieren divisas.
Los titulares de cajas de ahorro en dólares podrán extraer todo el dinero que tengan en sus cuentas. Para eso, habrá extensiones horarios por parte de los bancos. No existe similitud alguna con el corralito de 2001/02. "Es el sistema más líquido del mundo", exageran en el Gobierno. Se refieren a que existe liquidez suficiente para solventar todos los depósitos.
Las diez claves de lo que se puede hacer con el dólar tras los anuncios del Gobierno
Las medidas apuntan a frenar la actividad en dólares por parte de las empresas. En los últimos días, en el Banco Central notaron que las compañías estaban presionando sobre el tipo de cambio, ya que estaban dolarizando sus cuentas. Desde mañana, esa probabilidad quedará vedada.
Los objetivos del Gobierno son alcanzar la estabilidad cambiaría y proteger a los ahorristas. Las decisiones tomadas fueron consultadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que también hubo contactos del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, con economistas que tienen llegada a Alberto Fernández, el candidato del Frente de Todos, que resultó el más votado en las elecciones primarias (PASO).
Tanto las personas como las empresas que quieran comprar más de US$ 10.000 mensuales deberán informarlo a sus bancos. La entidad notificará al Banco Central sobre ese interés. Y allí se analizará. Aún no está claro el procedimiento que usará el Central para determinar a qué individuos o empresas les autorizará una mayor compra de divisas. En las personas, esta decisión podría golpear más al golpeado mercado inmobiliario.
De todas formas, las empresas podrán acceder a dólares para pagar importaciones u otras compras para sus actividades, según explicaron en el Gobierno. El procedimiento para obtener las divisas necesarias no sufrirá complicaciones, por lo que describen fuentes oficiales. "Se quieren evitar los dólares para atesoramiento, no impedir la actividad comercial regular", es la consigna que promete usar el Gobierno. "No hay restricción alguna al comercio exterior", repetían los voceros oficiales.
Las empresas estarán impedidas de girar utilidades y dividendos, sin autorización.
Con respecto a los viajes, no habría modificaciones. La gente podrá utilizar su tarjeta de crédito sin ningún recargo (como existió durante el cepo del kirchnerismo). De todas formas, queda el interrogante sobre si los consumos exceden los US$ 10.000 dólares autorizados.
También hay medidas para forzar a las compañías a acelerar las exportaciones, para que las divisas entren antes. Las empresas contarán con 5 días hábiles después de cobrar para liquidar sus dólares. El plazo se extiende a 180 días tras realizada la fecha de embarque de ese despacho. En el caso de los commodities (soja, trigo, maíz), en el Banco Central calculan que son 15 días.
La posibilidad de un Banco Central interviniendo en el mercado de cambios con mayor munición para frenar la devaluación, algo que sugirieron el viernes desde el mismo Poder Ejecutivo, no fue confirmada en la entidad monetaria. Allí estiman que la combinación de mayores liquidaciones de exportaciones, menos dinero para atesoramiento y tranquilidad para ahorristas hará que el mercado se aquiete.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.