
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El Gobernador de Santa Fe mostró su descontento por las medidas económicas.
Mas Secciones - Economía03 de septiembre de 2019El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dialogó con los medios santafesinos y se mostró disgustado por las medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional.
El mandatario provincial consideró que la restricción para la compra de dólares "paralizan la actividad económica, y eso tiene un impacto directo en la recaudación de los tributos provinciales y nacionales que se coparticipan".
Asimismo, aseguró "estamos muy preocupados analizando la situación. Permanentemente se agregan nuevas disposiciones. Y estamos atentos a la situación social".
Por otra parte, el gobernador santafesino se refirió a las elecciones generales del 27 de octubre y vaticinó una victoria del candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández.
En este sentido, Lifschitz señaló que "el resultado ya está cantado, nadie seriamente puede creer que se pueden modificar los resultados de las primarias. Faltan dos meses, es un tiempo largo en esta inestabilidad. Va a depender mucho de la responsabilidad del gobierno y de quien ha sido ungido virtualmente como futuro presidente".
Por último, ante la consulta de un periodista sobre adelantar la fecha de los comicios, el mandatario provincial expresó que "es inviable jurídicamente y sería agregar nafta al fuego".
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Siendo las 09:00 horas aproximadamente de la fecha, se tomó conocimiento de un incidente ocurrido en una vivienda ubicada en la Ruta Provincial N°13, a 500 metros al sur del ingreso a la ciudad, dos empleados fueron maniatados por desconocidos.-
La institución anunció beneficios para productores y contribuyentes que regularicen su situación antes del 31 de diciembre de 2025.
La justicia resolvió la situación de los dos detenidos por el homicidio de Gastón Pfaffen (35).
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Con estas once nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad.