Este viernes, gran Remate "Los Puros de La Pelada"

En la Estancia La Pelada habrá 270 animales de las razas Braford y Brahman puros de pedigree, registrados y controlados, Inmunizados y criados en zona Mío Mío.

Actualidad10 de septiembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
multimedia.normal.90ee32bada0f08a0.4453435f303630375f6f70745f6e6f726d616c2e6a7067
Los ejemplares de La Pelada, siempre una garantía.

Septiembre es el mes elegido por la Estancia La Pelada para exponer mediante el remate, la calidad por la que se distingue en el resto del país. Se reúnen una gran cantidad de productores y amigos que eligen obtener genética de La pelada para mejorar sus rodeos.
Eduardo Saint Martin, gerente de Producción Sector Ganadería en la Estancia La Pelada detalló que «El próximo viernes 13 en nuestra cabaña estamos con nuestro gran remate Los Puros de la Pelada, un remate que realmente está muy bien puesto en cuanto a la preparación de la hacienda, localidad, la selección, cada uno de los productores que pueda venir, corroborará lo que mencionamos. Estimamos que tendremos una gran compañía. Las condiciones de venta son 90 días libres más otra condición de 180 días con el 15% si las tasas continúan sin cambios. Habrá descuentos del 14 y 15%, tenemos las tarjetas de Agronación y Galicia Rural con buenas condiciones y oportunidades para los clientes y como es costumbre: flete gratis» anticipó.
Para este remate se prepararon 115 toros Braford y 145 vaquillonas Braford, 5 toros Brahman y 5 Vaquillonas Brahman. «Luego del almuerzo vamos a disfrutar los Braford y los Brahman de La Pelada, excelentes animales, muy buena genética, unas líneas abiertas de sangres importantes y a partir de ahí esta todo para los amigos, así que los invitamos a disfrutar» concluyó Saint Martin.


Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias