Reconquista: Creación de una delegación médica de la superintendencia de riesgos del trabajo

El Intendente Dr. Vallejos suscribió, en la mañana del jueves 5 de septiembre en Capital Federal, un importante convenio con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que establece la creación de una delegación médica de dicho organismo en Reconquista.

Actualidad11 de septiembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
EXITOSA GESTIÓN DEL INTENDENTE PARA LA CREACIÓN DE UNA DELEGACIÓN MÉDICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN RECONQUISTA (1)

Producto de años de gestiones del Intendente Municipal, el acuerdo facilita una oficina local para realizar trámites inherentes a las Leyes 24.557 y 27.348 sobre riesgos del trabajo, en particular los referidos a las comisiones médicas jurisdiccionales.
El contrato de comodato, aprobado por la Ordenanza 8.383/19, establece la cesión por parte de la Municipalidad de Reconquista de un inmueble, ubicado en la intersección de calles San Martín y España, con destino a la construcción de una delegación médica de la SRT.
Esto dará fin a múltiples inconvenientes para empleados y empleadores tanto de Reconquista como de todo el Norte Santafesino, que ya no tendrán que trasladarse hacia Rosario para realizar este tipo de trámites.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo es el organismo del Estado Nacional encargado de promover ambientes laborales sanos y seguros, controlando que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) otorguen las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Controla el cumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo, promueve la prevención para conseguir ambientes laborales adecuados e impone sanciones previstas por la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 y normas concordantes.
De esta manera, el Intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos continúa llevando adelante diferentes gestiones ante funcionarios, técnicos y autoridades de organismos nacionales y provinciales, con el objeto de abordar temáticas referentes a nuestra localidad y su desarrollo.


Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias