Con aval oficialista, se debate la emergencia alimentaria

La sesión fue convocada para las 11:30 a partir de un pedido formal de las distintas bancadas opositoras que el lunes pasado lograron unificar todos los proyectos presentados.

Mas Secciones - Economía12 de septiembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
alimentaria

La Cámara de Diputados debatirá este jueves en sesión especial el proyecto de ley de emergencia alimentaria que impulsa la oposición, luego de que la bancada oficialista recibiera el aval del presidente Mauricio Macri para acompañar la iniciativa.

La sesión fue convocada para las 11.30 a partir de un pedido formal de las distintas bancadas opositoras, que el lunes pasado lograron unificar en un solo proyecto los 12 que fueron presentados y esa es la iniciativa que están dispuestos a acompañar en Cambiemos.

En ambos sectores apuestan a una "sesión tranquila" y rápida, en la que solo se discuta el proyecto y no cuestiones relacionadas con la coyuntura electoral.

Para ello, este miércoles se reunieron el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y los jefes del interbloque Cambiemos, Mario Negri, y del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, con el fin de acordar que la sesión sea concisa y, en lo posible, con un orador por bloque.

La decisión del oficialismo de participar del debate se funda en varias razones, de las cuales la primera es el aval que les dio Macri a sus diputados este miércoles, junto al compromiso de no vetar la ley en caso de que sea sancionada.

Por otro lado, en Cambiemos están convencidos de que el proyecto es parte de "una interna" entre los distintos sectores que conforman el Frente de Todos, en la cual los referentes de movimientos sociales lograron imponerse.

En ese escenario, la bancada de Cambiemos -donde tampoco hay una postura uniforme frente a la iniciativa- optó por dejar que el debate avance, aunque advirtió que seguirá de cerca la discusión del articulado porque no quiere "aprobar ninguna locura", según indicó uno de los referentes de ese bloque.

El diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López dijo a Cadena 3: "El oficialismo va a dar el debate. Está vigente desde 2002. Es una política de Estado, y hay un sector muy amplio que dice que hay que prorrogarla. Vamos a asistir a la sesión y seguramente votaremos a favor de la prórroga".

"Es un problema, el de la alimentación, de muchos gobiernos. El nuestro tuvo especial cuidado: por ejemplo, la ministra (Carolina) Stanley aumentó programas alimentarios y se reforzó la Asignación Universal por Hijo. Tuvimos siempre una política de cuidado", apuntó.

La iniciativa faculta al Poder Ejecutivo a "disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias y las decisiones administrativas conducentes a un abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional".

En tanto, en el Frente para la Victoria negaron que exista una interna y también rechazaron la hipótesis de que la insistencia de los movimientos sociales -representados en la Cámara baja por referentes del Movimiento Evita- para avanzar con el proyecto sea para "marcarle la cancha" a Fernández con vistas a su eventual gobierno.

El proyecto

La iniciativa prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia alimentaria nacional, que según la Ley 27.345 sancionada en 2016 vence el 31 de diciembre de este año, y propone un aumento del 50% de las partidas presupuestarias vigentes este año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.

Este punto será central en el debate, dado que el oficialismo quiere que el proyecto precise que ese aumento del 50% será sobre los créditos vigentes al 31 de agosto de los programas alimentarios, dado que el Gobierno ya había dispuesto una actualización.

De esta manera, el Poder Ejecutivo no debería incurrir en un gasto adicional, según explicaron en la bancada oficialista.

También faculta al jefe de Gabinete a que actualice trimestralmente esas partidas presupuestarias, tomando como la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el rubro "alimentos y bebidas no alcohólicas" y la de la canasta básica alimentaria que mide el INDEC.

Fuente: Agenciafe

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking

Recibí las últimas Noticias