En agosto la inflación fue de 4%, con una suba de 4,5% en alimentos y bebidas

El ïndice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 4% en agosto, con un incremento de 4,5% en el rubro "Alimentos y Bebidas", informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Mas Secciones - Economía13 de septiembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
47055_13-09-2019

Con este aumento, la inflación minorista en lo que va del año ascendió a 30% y en los últimos 12 meses acumuló un alza de 54,5%, informó el Indec.

Sin embargo estuvo por debajo de las previsiones privadas, que -según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central- la ubicaban en 4,3%.
Desde el Palacio de Hacienda destacaron que el traslado a precios de la devaluación de casi 30% que registró el peso tras las elecciones PASO “fue menor que en ocasiones anteriores”, debido -entre otras razones- a la retracción del consumo.
Desde el ámbito privado, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), registró durante agosto la peor caída en el año en el consumo minorista con 18,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, la más profunda de 2019.
"Las ventas minoristas de agosto tuvieron muchas dificultades, sobre todo tras las PASO, que generaron incertidumbre en el sector y provocaron demoras en la entrega de mercadería, falta de precios y cancelación de pedidos", indicaron desde la entidad que agrupa a los comercios.
A comienzos de septiembre el presidente del BCRA, Guido Sandleris, explicó que "hasta las PASO la inflación acumulaba cuatro meses consecutivos de caída: En julio había sido 2,2% y los datos adelantados de los primeros diez días de agosto permitían proyectar 1,8% de inflación".
Sin embargo, "la volatilidad financiera de las últimas semanas (del mes pasado) generará un aumento de la inflación en agosto y septiembre. Sabemos que ello implica más pobreza", dijo Sandleris en declaraciones a la prensa.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias