
25N: Las mujeres marcharán reclamando el fin de la violencia
Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.


A modo de reconocimiento se colocarán en aquellas viviendas en las que viven o vivieron soldados ex combatientes, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas santafesinos. La resolución fue votada este jueves a instancias de un proyecto del concejal Sergio Basile (UCR-FPCyS).
Mas Secciones - Sociedad13 de septiembre de 2019
El Departamental
El Concejo dispuso que el municipio proceda a colocar en cada vivienda en la que vivió o vive un ex combatiente del conflicto bélico de las Islas Malvinas, que tengan o hayan tenido domicilio en la ciudad de Santa Fe, una placa de reconocimiento por haber participado en la guerra por la recuperación de las islas en 1982.
La propuesta fue hecha por el concejal frentista Sergio Basile. Según lo votado durante la sesión “la placa de reconocimiento se colocará en aquellas viviendas en las que viven o vivieron soldados ex combatientes, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, que hayan participado en las acciones bélicas desarrolladas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, en el Teatro de Operaciones Malvinas, o aquellos que hubieran entrado efectivamente en combate en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, y en el crucero ARA General Belgrano y civiles que cumplieron funciones en los lugares donde se desarrollaron las mismas”
Para la colocación de la placa de referencia, se deberán cumplir ciertos requisitos: la aceptación expresa por parte del ex combatiente o sucesores de éstos; no haber sido procesado o condenado por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones; y no haber sido sancionado por actos de incumplimiento de sus deberes durante la guerra de Malvinas.
Leyenda
Será el municipio el que determine el diseño, material y tamaño de la placa que deberá contener la siguiente leyenda “Aquí vive un ciudadano ilustre santafesino ex combatiente en Malvinas” y “Aquí vivió un héroe santafesino caído en combate por la Soberanía de Malvinas” junto al nombre y apellido del distinguido.
Basile: “El recuerdo debe traducirse también en manifestaciones o hechos tangibles”
Según explicó el autor de la iniciativa, “proponemos esto en forma de homenaje y tiene como objetivo otra modalidad para que la comunidad pueda reconocer, identificar y honrar a los ex combatientes. La placa reflejará el objetivo no solo de homenajear al soldado, sino también a su familia: a aquella madre, esposa, hermanos, familiares que lo esperaron”, señaló Basile.
“Esta acción corresponde a la dignidad de un pueblo de recordar a quienes han ofrendado su vida o han padecido penurias en un cometido en el que estaba comprometido el sentimiento patriótico. Entiendo que una comunidad debe rendir tributo a los que nunca regresaron del infierno de la guerra, y testimoniar su reconocimiento a quienes habiéndose sacrificado en su nombre, pudieron finalmente retornar. Pero ese recuerdo debe traducirse también en manifestaciones o hechos tangibles”, aseveró el edil.
Fuente: Agenciafe

Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza, por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.


Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Lo destacó el concejal Agustín Peretti al participar en Santa Fe de la audiencia pública por la Nueva Ley Orgánica de Municipios. Transparencia, participación ciudadana y regionalización otros de los ejes de su discurso.

Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.