


La provincia realizará mamografías durante el mes de octubre sin necesidad de gestionar turnos
La actividad está organizada en el marco del Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama. Mujeres desde los 50 a los 70 años podrán asistir espontáneamente a hospitales y efectores públicos de Salud.
Mas Secciones - Salud01 de octubre de 2019

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, durante todo el mes de octubre la provincia de Santa Fe realizará mamografías a mujeres de 50 a 70 años, sin necesidad de que tengan que gestionar previamente un turno en hospitales públicos.
El Ministerio de salud, a través de la Agencia del Control del Cáncer de la provincia, precisó que el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama se conmemora el 19 de octubre pero que durante todo ese mes se realizarán actividades diagnósticas.
Y recordó que “la mamografía es un estudio sencillo que dura solo 15 minutos, que no duele y lo más importante: salva vidas”.
UNA DE CADA OCHO MUJERES AFECTADAS
El de mama es el más común de los cánceres en las mujeres de todo el mundo, representando un 20% de los cánceres femeninos.
En Argentina afecta a 1 de cada 8 mujeres.
La estrategia principal para reducir la mortalidad por esta causa sigue siendo el diagnóstico temprano.
El día internacional de la lucha contra esta enfermedad busca sensibilizar a toda la sociedad sobre la problemática, e instalar conductas de detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia.
Es necesario remarcar que diagnosticada a tiempo es curable, y que la mamografía es el estudio indicado para la detección temprana ya que detecta tumores aún no palpables.
“Es por esto que los mamógrafos públicos de la provincia de Santa Fe estarán disponibles durante el mes de octubre para que las mujeres mayores de 50 años puedan realizarse sus controles sin necesidad de turno previo. Ampliando así la posibilidad de acceso a la salud, disminuyendo barreras y promoviendo acciones adecuadas para garantizar la reducción de la mortalidad por cáncer”, agregaron desde la Agencia provincial.
HOSPITALES, FECHAS Y HORARIOS
Las mujeres 50 a 70 años que no hayan realizado nunca mamografías o lo hayan hecho hace más de un año, pueden concurrir a los siguientes efectores:
>> Hospital de Rafaela: lunes y martes de octubre de 16 a 20 horas.
>> Hospital de Santo Tomé: del 14 al 18 de octubre de 12 a 17 horas.
>> Hospital Provincial de Rosario: del 21 al 25 de octubre.
>> Hospital de Esperanza: miércoles de octubre.
>> Hospital de Villa Gobernador Gálvez: lunes a viernes 8:30 a 11:30 y de 14:30 a 16 horas.
>> Hospital de Gálvez: jueves de octubre por la mañana.
>> Hospital de Tostado: miércoles de octubre de 7 a 12 horas.
>> Cemafe: sábados de octubre de 9 a 14 horas.
>> Hospital Centenario de Rosario: días hábiles de octubre de 8 a 17 horas.
>> Cemar: viernes 18 y 28 de octubre.
>> San Javier: del 2 de octubre al 20 de noviembre concurrir a los Centros de Salud.
>> Samco de Roldán: del 15 al 17 de octubre.
>> Samco de Carcarañá: del 18 y 21 de octubre.
>> Samco de Funes: del 22 y 23 de octubre.
>> Samco de San Jerónimo Sur: el 24 y 25 de octubre.
Para una mejor evaluación, llevar estudios anteriores si los tuviesen.
Durante la primera semana de octubre se publicarán más efectores y horarios del resto de la provincia.


Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Está abierta la preinscripción para el 2º Congreso de Santa Fe en Movimiento
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.

Se presentó la Copa Bi-Departamental Castellanos - San Cristóbal
En el nuevo certamen futbolístico, que es impulsado por los senadores Michlig y Calvo, se enfrentarán los campeones de oro y plata de ambos departamentos. Los partidos se jugarán este miércoles en el Club Deportivo Aldao.

Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.