
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El gobernador Lifschitz firmó el decreto que permite incrementar aquellas partidas relacionadas con los programas sociales que garanticen la seguridad alimentaria de la población santafesina.
Actualidad03 de octubre de 2019
El Departamental
La provincia de Santa Fe, a través del decreto Nº 2875, firmado por el gobernador Miguel Lifschitz, adhirió a la Ley Nacional de Emergencia Alimentaria y Social aprobada por unanimidad por el Senado de la Nación el último 18 de septiembre.
En el boletín, con fecha del 2 de octubre, se encomienda a los ministros de Desarrollo Social, Salud, Educación, Economía y Gobierno y Reforma del Estado, a realizar las modificaciones o adecuaciones presupuestarias para incrementar aquellas partidas relacionadas con los programas sociales que garanticen el derecho a la alimentación y seguridad alimentaria de la población santafesina.
Además, supone la creación de una comisión de seguimiento y control de dichas acciones, la cual estará integrada por representantes de las distintas carteras ministeriales referidas, y coordinadas por el ministro Desarrollo Social, Jorge Alvarez.
El ministro, en su calidad de coordinador de esta comisión, deberá convocar a las organizaciones o entidades de la sociedad civil que estime adecuadas a efectos de integrarla y colaborar con su misión de seguimiento y control.
Por último, los distintos ministerios y secretarías que conforman el Gabinete Social Provincial deberán reforzar el trabajo coordinado con los gobiernos locales con el objeto de sobrellevar la actual situación económica y social.
RECLAMO A NACIÓN
En el decreto, Lifschitz denunció los recortes por parte de Nación de fondos claves para políticas de salud, educación y desarrollo social, y los esfuerzos llevados a cabo por la provincia en materia de contención social.
En el escrito advierte que “durante el 2018 el Gobierno Nacional cercenó drásticamente los fondos enviados a las provincias destinados a apoyar el gasto social en las jurisdicciones de Desarrollo Social, Salud y Educación Pública”. Por eso, sostiene que “frente a tal situación, y en aras de amortiguar el inevitable impacto de la crisis, se procedió a elevar de inmediato el presupuesto en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, alcanzando tal incremento al mes de septiembre del año en curso a 600 millones de pesos”.
También destaca que, en materia de salud, el “Estado nacional llevó adelante un vasto recorte en las coberturas para drogas oncológicas, aquellas relacionadas con diálisis y a su vez en lo relacionado con los traslados para personas con discapacidad, lo cual conllevó a que la provincia invirtiera la suma de quinientos millones adicionales en esa jurisdicción”.
A pesar de esta coyuntura, Lifschitz aseguró que el gobierno provincial cuenta con los recursos para garantizar la cobertura de los programas sociales y de salud durante los próximos cuatro meses. A raíz de lo señalado, el decreto sostiene que “deviene imperioso continuar con la atención de las necesidades básicas alimentarias de la población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgo de subsistencia, requiriendo respuestas multidimensionales y urgentes por parte del Estado Provincial”.
POLÍTICAS SOCIALES
El gobierno provincial también destacó las iniciativas que viene llevando a cabo en materia social, como el denominado “Programa Social Nutricional”, que otorga actualmente fondos a 112 Municipios y Comunas, y 61 Asociaciones Civiles que prestan servicios alimentarios de comedor y/o copa de leche para niñas/os en toda la Provincia de Santa Fe; en la misma orientación, el Programa de Ayuda Social Directa llamado “Tarjeta Única de Ciudadanía”, está direccionado a aquellos grupos familiares cuyos ingresos no superen el salario mínimo vital y móvil, y se centra en la posibilidad de compra de alimentos en una amplia red de comercios adheridos en todo el territorio de la provincia.
De la misma manera, el Ministerio de Desarrollo Social sostiene el programa “Tarjeta Institucional”, de asistencias a Organizaciones No Gubernamentales (Movimientos/ Agrupaciones Sociales, Centro de Asistencia Comunitarios, Asociaciones Civiles, Cooperativas de Trabajo, Asociaciones Vecinales, Templos/Iglesias/Parroquias) destinadas a complementar las actividades de comedor comunitarios o la entrega de módulos de alimento a familias en situación de vulnerabilidad social.
Además, desde el 2013, la provincia de Santa Fe impulsa el “Plan Abre”, que se tradujo en un marcado éxito y propone una estrategia de intervención integral en los grandes centros urbanos de la provincia (Rosario y Santa Fe) y sus áreas metropolitanas (Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Granadero Baigorria y Santo Tomé), atravesados por problemáticas sociales cada vez más complejas que responden a causas multidimensionales e interrelacionadas.
Fue en ese marco que se propició y llevó adelante el Programa denominado “Abre Familia”, enfocado en cada familia de aquellos barrios más vulnerables de las ciudades de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé y Pérez, comprendiendo a la familia en su sentido más amplio, esto es, como un grupo de personas que conviven y comparten la realidad en cada vivienda, teniendo como uno de sus principales objetivos el facilitar el acceso a las prestaciones básicas que garanticen derechos fundamentales.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".