
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
No son pocas las municipalidades que están en una situación límite y podrían caer en la imposibilidad de cumplir con los próximos desafíos. Es que el mes próximo impactará en la cláusula gatillo la devaluación ocurrida después de las PASO.
Mas Secciones - Economía08 de octubre de 2019Las primeras especulaciones hablan de una inflación del 6% y la suba de los salarios podría generar una verdadera situación conflictiva en muchos municipios.
«Tenemos una emergencia financiera que podría devenir en una emergencia económica», reconoció el Secretario de Hacienda frente a los concejales en la interpelación que parece haber ocurrido hace muchísimo tiempo pero que aún no pasó un mes.
Los municipios que más inconvenientes tienen le pidieron a la provincia la posibilidad de ocupar el 100% de los recursos del FOCOM en gastos corrientes pero la legislatura solo habilitó el 50%.
El año electoral también consumió más recursos de los previstos. Entre publicidad, obras y acumulación de empleados los números cada vez son más apremiantes para quienes tienen la obligación de administrarlos.
Desde la provincia buscan que sean los intendentes los que generen presión al Gobierno Nacional para que afloje fondos especiales para afrontar la crisis, algo que por ahora parece imposible ya que la Nación no tiene dinero ni para cumplir con los compromisos internacionales y ya está consumiendo reservas que no deberían haberse tocado.
Para mal de estos municipios apremiados por las deudas a proveedores y que están generando recortes en horas extras, contrataciones y obras públicas es que hay otros municipios que no tienen inconvenientes y desequilibran la balanza de reclamos. «Algunos municipios nos dicen que están muy bien y eso habla de una responsabilidad en la administración», confió un alto funcionario provincial a este medio en las últimas horas pero aclara que «de todos modos no vamos a dejar de buscar soluciones que estén a nuestro alcance».
«Muchas autoridades locales que me están diciendo que han podido cumplir hasta ahora pero que no saben cómo van a hacer en los próximos meses, sobre todos si hay una inflación de 6 por ciento o aproximada, como se pronostica para las mediciones de septiembre que se conocerán en breve», remarca el Secretario de Regiones, Municipios y Comunas de la provincia Carlos Torres.
«A todo hay que sumar la cláusula Gatillo que fue muy buena para los trabajadores pero muy difícil de cumplir para los intendentes y presidentes comunales porque los ingresos no fueron de la mano de la inflación y eso los asfixia financieramente. Hay localidades que hasta ahora no tuvieron problemas pero que ya están adelantando que si no cuentan con recursos van a tener problemas para cumplir con la cláusula gatillo. Ojala la provincia pudiera tener las herramientas para ayudarlos a todos pero estas medidas también afectan a las finanzas provinciales porque Nación le debe el déficit de 5.800 millones de pesos de la Caja de Jubilaciones que sí le pagó a Córdoba y más todo esto que nombre también nos complican. De no ser así habríamos podido asistir a todos como siempre hemos hecho, ahora no sabemos. Y, sí, estamos algo intranquilos», remarcó el funcionario provincial.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.