
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


La empresa Cidal fue la primera en producir preservativos de látex en Argentina bajo la marca Camaleón. También produjo los globos Ronda y las bombachas Pizpireta.
Actualidad08 de octubre de 2019
El Departamental
La fábrica Cidal San Luis cerrará definitivamente sus puertas y dejará a 65 familias sin sustento, por lo que sus trabajadores mantienen la planta tomada desde hace una semana, luego de que sus empleadores les comunicaran la determinación. La patronal adeuda salarios, quincenas, aguinaldos, aportes jubilatorios y ART.
El conflicto surgió a partir de la suspensión por 10 días sin goce de haberes de todo el plantel, integrado en un 50 por ciento por mujeres; medida que luego fue revocada por Relaciones Laborales, pero la fábrica no volvió a abrir sus puertas. La industria es una sociedad de capitales nacionales que fabricaba productos de látex como globos de agua, de cotillón y preservativos de marcas acreditadas y que inició sus actividades en 1953. Exportaba a países latinoamericanos y contaba con certificaciones de calidad.
La fábrica venía con problemas "desde hace tiempo" para abonar los salarios en tiempo y forma y este año dejaron de comprar insumos para producir, describió Diego Acordeón, vocero de los trabajadores. "No producimos porque no tenemos casi materia prima, y en el caso del látex, que es importado, la empresa no pudo hacer la compra", aclaró.
Este jueves los trabajadores se reunirán otra vez con los accionistas, para continuar las negociaciones e intentar llegar a un acuerdo por las indemnizaciones y pagos atrasados.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
