El Senado aprobó la Ley Micaela

El Senado convirtió en ley el proyecto que lleva el nombre de la joven Micaela García, asesinada en 2017 en Gualeguay. La norma obliga a funcionarios de los tres poderes a recibir capacitación en temas de género.

Actualidad20 de diciembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
micaela garcia
Foto Ilustrativa

No habían pasado  24 horas de su tratamiento en Diputados y los senadores y senadoras de la Nación ya se aprestaron a discutir y aprobar el proyecto, convirtiéndolo en ley.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad por los 59 senadores presentes en el recinto a la hora de votar. No fue el caso del radical Juan Carlos Marino, acusado de abuso sexual –cuando comenzó la sesión rechazó la denuncia–, estuvo ausente al momento de la definición.

Durante el debate, la oposición puso de manifiesto fuertes críticas al gobierno de Mauricio Macri a causa de los recortes que sufrió el Presupuesto en las partidas destinadas a políticas públicas de género.

Entre las intervenciones destacadas, la senadora nacional santafesina María de los Angeles Sacnun manifestó: “Si creemos que la violencia machista, que la profunda injusticia social que implica el patriarcado como relación asimétrica de poder, solamente lo vamos a combatir dictando leyes que en la práctica terminan siendo meras declamaciones estamos equivocados”.

La legisladora  agregó: “Es necesario que el Presupuesto exprese la voluntad política de deconstruir el patriarcado. Hoy vamos a tratar la Ley Micaela y no puedo dejar de señalar que el Consejo Federal de la Mujer fue degradado, se convirtió en un instituto al que se le bajó el presupuesto”.Sacnun fue una de las senadoras que remarcó el “desfinanciamiento de muchas de las políticas públicas que las mujeres reclamamos”.

La senadora tucumana Beatriz Mirkin, a su turno, expresó: “Se trata de una reeducación más que una capacitación, y sin dudas es más difícil educar a quien no ha recibido estos conceptos en su educación inicial, por eso es tan importante el debate sobre la educación sexual integral”.

En tanto, la senadora pampeana y titular de la Banca de la Mujer, Norma Durango, advirtió: “Ya no nos callamos más, gritamos todas y las historias se multiplican. Las mujeres de este Senado decimos «¿hasta cuándo?»”. Además, les recomendó a sus colegas varones “revisar sus masculinidades, hacerse cargo entendiendo de una vez y para siempre que hay una era que se terminó”.

Te puede interesar
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

2025-07-24NID_283624O_1

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias