


La provincia comenzó la obra del Canal Traza Nº 3, en el departamento San Cristóbal
La inversión provincial supera los 175 millones de pesos. El canal drenará las áreas hídricas críticas y más vulnerables de los distritos Suardi, Monigotes y Capivara, beneficiando además, al sistema del arroyo San Antonio.
Mas Secciones - Obras públicas24 de diciembre de 2018

El gobierno de la provincia de Santa Fe comenzó la obra de construcción del Canal Traza Nº 3 y alcantarillas, en el departamento San Cristóbal. Con una inversión de $ 175.330.453 y un plazo de ejecución de 24 meses, las tareas asegurarán el correcto escurrimiento de aguas en un amplio sector. El objetivo general del proyecto consiste en el saneamiento hídrico de los subsistemas alto y medio del arroyo San Antonio para un mejor aprovechamiento de su capacidad productiva, sin trasladar efectos perjudiciales al subsistema inferior y al río Salado.
El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, señaló que con esta "importante obra en el departamento San Cristóbal, desde el gobierno de la provincia hemos puesto en marcha una agenda hídrica que nos va a permitir, en un futuro, disminuir el riesgo hídrico de toda la zona".
En tanto, el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Juan Carlos Bertoni, explicó que se trata de “56 kilómetros de desarrollo en dos tramos: en uno de ellos ya existe el canal, por lo cual se lo acondicionará y se lo profundizará 30 centímetros en 30 kilómetros. En los 20 kilómetros restantes se hará una limpieza de fondo y profundización hasta la rasante que corresponda”.
“La obra se inicia con una primera etapa en torno a la Ruta Provincial Nº 13 y, aguas arriba, recorre los primeros 40 kilómetros hasta la Ruta Nacional Nº 34. Luego, continúa otros 16 kilómetros hacia el oeste y se extiende en el segundo tramo, donde se realizará la apertura del canal que hoy no existe”, detalló.
Con la apertura del canal mencionado se prevé solucionar los problemas de anegamiento en la zona más baja de Monigotes, el sur de Curupaití y el sureste de San Guillermo. Se drenará también, parte de los distritos Suardi, Monigotes y Capivara.
Bertoni agregó que “la cuenca hidrográfica que va a drenar este canal tiene 465 kilómetros cuadrados, es decir que 46.500 hectáreas van a tener un mejor escurrimiento”.
LAS TAREAS
La obra comprende 57 kilómetros de canalización, 351.000 metros cúbicos de excavación, readecuación y/o construcción de 50 puentes, 41.200 metros de banquinas y una longitud total de 74.708 metros de alambrados que incluyen tranqueras.
El tramo inferior de canalización se extiende desde la Ruta Nacional Nº 34 hasta la desembocadura con el Canal San Antonio. En este tramo se plantea un reacondicionamiento, ya que la traza está definida en la actualidad.
La cuenca tiene una superficie de 3540 kilómetros y la red actual de canales está compuesta por el Canal Principal N° 2, los canales Alcorta-Portugalete, Curupaity, Capivara Auxiliar, La Dorca, Capivara 1, Capivara 2, Capivara Sur, canales terciarios y red de cunetas.
El canal drenará las áreas hídricas críticas y más vulnerables de los distritos Suardi, Monigotes y Capivara, beneficiando además, al sistema del arroyo San Antonio, en el departamento San Cristóbal.


Obras en San Cristóbal: Mejora de calles

Avellaneda: Avanzan las obras de pavimentación en barrio Cooperación
La Municipalidad de Avellaneda lleva adelante tareas de pavimentación sobre Calle 114, entre las calles 109 y 107, y extenderá los trabajos hasta la Calle 111, mejorando la conectividad en un sector estratégico del barrio.

Se construirá la nueva sala de tomografía en el Hospital de San Cristóbal, con una inversión millonaria
Al momento de recorrer el lugar, el senador Michlig calificó como "histórica la construcción de esta sala, ya que será la primera vez que el departamento San Cristóbal cuente con un tomógrafo de última generación".

Hersilia comenzó la puesta en valor del Predio Ferrocarril
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.

El Gobierno Provincial anunció que reparará rutas claves del norte santafesino
Hoy en la ciudad de Santa Fe, se realiza la licitación para un conjunto de intervenciones viales que se divide en dos frentes simultáneos de trabajo para la reparación. Por un lado, de la Ruta Provincial N° 1, que irá desde el límite entre los departamentos San Javier y Garay, hasta Reconquista; y por otro lado, en distintos tramos de las rutas provinciales N° 3, 31, 32, 36, 40, 41, 60s, 83s, 87s, 96s, 97s y 100s.

Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.

Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

31 años del atentado a la AMIA: "La impunidad sigue, el terrorismo también"
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.