
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe -FESTRAM- participó del Plenario de Sindicatos de la Confederación General del Trabajo, que recibió al Presidente electo de Argentina Dr. Alberto Fernández. También anuncian que convocarán a Intendentes a un Pacto Social Sectorial en Santa Fe
Mas Secciones - Gremiales09 de noviembre de 2019
Carlos Lucero
La delegación de los municipales estuvo integrada por el Secretario General de la Federación, Claudio Leoni y el Secretario de Organización de esa entidad, Ignacio Monzón, también titular de la CGT San Lorenzo. Ambos dirigentes conformaron la representación de la Corriente Federal de Trabajadores que junto con el resto de los sectores sindicales que integran la Central Obrera, fueron a otorgar un gesto de unidad sindical y escuchar la convocatoria al Pacto Social que auspician Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
Alberto Fernández hizo hincapié en la defensa de los derechos laborales como base para generar desarrollo con justicia y en la necesidad de apostar a la educación, la ciencia y la tecnología, convocando a los sindicatos a colaborar en la tarea de preparar trabajadores para formarse y capacitarse para los tiempos que vienen.
Dijo “que estaba en el mismo lugar donde Juan Domingo Perón convocó al Pacto Social y que él como Presidente electo venía a asumir también esa tarea de generar los acuerdos para poner de pie a la Argentina”.
En la misma dirección y en cumplimiento de las prioridades planteadas por el futuro gobierno, la dirigencia de FESTRAM prepara una convocatoria a Intendentes y Presidentes de Comunas para proponer un Acuerdo Social Responsable, en el ámbito de los Gobiernos Locales, que contribuya a superar la profunda crisis que afecta a la sociedad argentina y particularmente, ayudar a resolver la problemática de las Administraciones de los pueblos y ciudades de la Provincia.
Con este criterio FESTRAM introdujo en su Seminario Anual, el desafío de las “ciudades inteligentes” como base de la formación de trabajadores y líderes locales.
Por último, Claudio Leoni Secretario General de la Federación lamentó profundamente los obstáculos que pone a la resolución de estos consensos el Gobierno Socialista que encabeza hasta el 10 de Diciembre Miguel Lifschitz. “El Gobernador ha desatado una grave alteración de la Paz Social, con despidos de trabajadores y trabajadoras, y el desfinanciamiento para el pago de salarios en Municipios y Comunas, por eso le reclamamos su propia intervención para poner fin a esta angustiante situación.”

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.