Más luz y menos ruido: ¿Por qué los niños con autismo sufren con la pirotecnia?

Las Fiestas de fin de año son un verdadero calvario para los niños con autismo, tal cual lo describen tanto padres como especialistas. Al tener su capacidad auditiva incrementada perciben los estruendos como una verdadera catástrofe.

Actualidad13 de diciembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
unnamed

Se aproximan las fiestas de Navidad y Año Nuevo, fechas en donde los fuegos artificiales se apoderan del cielo y son una de las mayores diversiones para mucha gente. Pero no todos la pasan bien.

Con el transcurrir de los años, la utilización de la pirotecnia fue disminuyendo debido a intensas campañas que explican los graves trastornos que provocan. 

El daño que produce el uso de pirotecnia al medioambiente, a los animales y a las personas es más que evidente y lo fundamental es que nadie sufra con estas celebraciones.

Los niños con autismo sufren horrores con la pirotecnia, los estruendos provocados por los fuegos artificiales y los petardos les genera un alto nivel de estrés y dolor, incluso pueden causarles crisis, episodios en los que se ponen muy tensos, lloran, gritan, se tapan los oídos desesperadamente y, en algunos casos, pueden llegar a autolesionarse. Tal cual lo describen tanto padres como especialistas.

A esos niños los sonidos fuertes los perturban y les provocan miedo, no sólo ellos sufren, sino que su familia y su entorno también. 

Muchas familias con niños con autismo buscan maneras de protegerlos, cuidarlos y hasta buscan sitios alejados para pasar las fiestas para evitar exponerlos a los ruidos. 

Es importante que todos pensemos en ellos para que las fiestas sean realmente felices para todos. 

Desde hace varios años, organismos, instituciones y grupos dedicados a preservar a los niños y al cuidado de los animales, realizan campañas de concientización a través de las redes sociales y se extendieron a los medios de comunicación para que el mensaje llegue a toda la comunidad, advirtiendo los peligros que ocasiona la manipulación de la pirotecnia y las consecuencias que provocan en los pequeños, adultos mayores, personas con algún tipo de enfermedad y mascotas. 

El Departamental brinda los testimonios de dos mamás ocupadas y preocupadas porque sus hijos sufren las consecuencias del uso de la pirotecnia. 

“No son tan pocos, sí son voces más apagadas, donde somos los padres que tenemos que estar hablando y saliendo a que tomen conciencia de esto. El uso de la pirotecnia puede ser lindo a la vista para algunos, pero, otros realmente lo sufren, lastima a las personas que sufren, ya sea de autismo o de sensibilidad sonora que no tiene cura y la sensación que ellos tienen es desesperante. Lo que tratamos de hacer es concientizar, eso que te suma o te hace feliz, lastima al que está del otro lado y que quizás no tiene la voz para decir basta, no puedo y no hay lugar donde se puedan esconder. Tengo un familiar, lo he visto de chica pasar las fiestas encerrado por horas y realmente no hay un disfrute, ni siquiera se puede salir porque sabe que en cualquier momento les queda el miedo a la explosión”, relató Daniela Gallo. 

Cuando llega la medianoche y muchos se preparan para jugar con la pirotecnia, las familias de los pequeños deben contenerlos y consolarlos. Ya se ha convertido en una rutina lo que realizan y se repite en todas las festividades, año tras años. 

“Nosotros no lo vivimos bien, porque no son esos quince minutos de fuegos artificiales, queda por uno o dos días el miedo, los chicos se tapan los odios, hay algunos que se lastiman, la familia tiene que estar abrazándolos y a veces lastiman a uno también. Algunos se esconden en el baño o debajo de la cama para tratar de sentir lo menos posible, pero, sufren y les queda el miedo de salir por el ruido. No solamente sufren los chicos sino que las familias también, no podemos estar sentados en la mesa brindando a las doce, porque tenemos que estar escondidos en algún lugar, tapándoles los oídos a nuestros hijos y rezando que pase rápido para poder disfrutar. Para nosotros navidad deja de ser un momento festivo”, fue el testimonio de Valeria Pater, mamá de un niño y docente de la escuela Nº 2029 “Héctor Corvi”, realmente las dos mujeres saben de lo que están hablando y desde su experiencia ayudan a alzar la voz de los chicos. 

Una de ellas, mencionó la palabra empatía y creemos que es fundamental conocer el significado para poder aplicarlo en nuestras vidas. Comprendiendo los sentimientos y emociones de los demás, en este caso de los niños que sufren, podemos ayudarlos. 

“Es una palabra que está de moda, pero, hay que empezar a practicarla, la empatía es poder identificar lo que le pasa al otro, todos nacemos empáticos. A uno le hace feliz pero cuánto le hace mal al otro, incluso hasta uno planea la fiesta, en qué lugar, si ir a tal lugar porque quizás habrá fuegos o no, genera hasta un aislamiento de la familia. Empecemos a tomar conciencia y empatizar un poco más con el otro”, dijo Daniela. 

Con respecto a las campañas de concientización, una de las más conocidas tiene como lema: “Más Luces y Menos Ruido”. Se trata de una intensa campaña de difusión que llevan adelante padres sobre los perjuicios que ocasiona la pirotecnia en la salud de sus hijos.

“La campaña está en todo el país, las luz no genera daño, es lindo a la vista, por eso, queremos que tomen conciencia. Nosotros lo que queremos es que todos pongan un granito de arena, por más chiquito que sea y se pongan en el lugar del otro para que sea una buena navidad y todos podamos disfrutar en familia”, expresó Valeria. 

En cuanto a la ciudad de San Cristóbal específicamente, existe desde hace dos años una ordenanza municipal que fue sancionada en el concejo sobre Pirotecnia Cero que se debe respetar. 

Todos merecen disfrutar de las fiestas y cada uno puede colaborar para que sea posible evitando la pirotecnia. En esta navidad pensá y brindá por esos niños. 

 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

esta-entre-nosotros-0b1eb8ef499496e0cd17014263537739-1024-1024

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad24 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva, Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar, habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo), Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 20.15.32_b9853b22

El gobernador Pullaro en la Fiesta de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad23 de noviembre de 2025

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres, acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias