
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




Se alimentan de langostas y tucuras entre otros, plagas para muchos cultivos. En los 90´, los agricultores combatían los insectos a través de productos prohibidos, sin advertir que también mataban a los Aguiluchos Langosteros que los comían.
Actualidad19 de diciembre de 2019
El Departamental
Durante cada invierno boreal el Aguilucho Langoster (Buteoswainsoni) migra al sur de Sudamérica, en un viaje de aproximadamente 11.000 km en unos 60 días, donde se establece durante los meses de Noviembre a Marzo en ambientes agrícolas de la Argentina. Durante la migración se convierte en una especie de hábitos gregarios y con comportamiento social, formando grupos migratorios de miles de individuos. También su dieta cambia hasta componerse exclusivamente de insectos, presas éstas localmente abundantes durante esa época del año en los ambientes agrícolas pampeanos y que cazan de a miles al vuelo las diferentes bandadas de aguiluchos .
En 1995dos hembras de aguilucho langostero fueron equipadas con transmisores satelitales antes de que abandonaran EEUU, con el objetivo de establecer su ruta migratoria y el destino final en Sudamérica. El seguimiento de estos individuos no solo confirmó a los agro-ecosistemas de la región pampeana como principal área de invernada de la especie, sino que también reveló la ocurrencia de mortandades masivas de aguiluchos como resultado de la intoxicación con insecticidas organofosforados utilizados para combatir las plagas. En este primer incidente, localizado geográficamente en la provincia de La Pampa, se contabilizaron 700 aguiluchos muertos. En este mismo año, la estación INTA de Rafaela contabilizó alrededor de 30.000 aguiluchos muertos en el centro norte de Santa Fe, por ingerir langostas contaminadas con insecticidas no aptos para el control del insecto, en especial el producto cuyo principio activo es el Monocrotophos.
Aunque este hallazgo puso en alerta a países como Estados Unidos, Canadá y Argentina, las primeras acciones destinadas a frenar este tipo de incidentes no pudieron evitar que nuevos eventos de mortandad se repitieran al año siguiente con aún mayores consecuencias sobre las poblaciones invernantes de Aguilucho Langostero. En el verano austral de 1996 se contabilizaron más de 19 incidentes de mortandad ocurridos en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, aunque la estimación total de individuos afectados para la región pampeana se cifró en más de 20.000 aves.
Pero ya para 1997 las mortandades empezaron a disminuir gracias al trabajo interdisciplinario de extensión y difusión de varios países e instituciones. Estos esfuerzos de cooperación fueron determinantes para salvar a la especie que ya había sido desbastada el 5% de su población mundial, y para 1999 lograron por resolución de SENASA la eliminación del Monocrotophos del mercado y queda prohibida su aplicación.
Hoy las poblaciones se están recuperando y cada año se cuentan más individuos que llegan a nuestro país. Así que cuando los veas volar por nuestra provincia, recordá que también tenemos la capacidad de mitigar los males que causamos.
Capovilla Pablo – Ornitólogo, Naturalista
Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal.
Calidris - Observación de aves y fotografía de naturaleza.
A Tree For The Planet – ONG de forestanción international.
Grupo de Estudio Dirigido Capibara FCV- UNL.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _