Rafaela se cansó de la inseguridad y se movilizó por la muerte de Gonzalo Glaría

Una multitud contabilizada en miles, se hizo presente frente al Palacio Municipal para acompañar la movilización convocada por la familia y amigos de Gonzalo Glaría, el joven que murió luego de perseguir a motochorros.

Actualidad03 de enero de 2020El DepartamentalEl Departamental
12287-movilizacion-glaria

El padre de Gonzalo, Gustavo, fue quien habló con la prensa y contó cómo era su hijo. Pidiendo justicia por él, pero también haciendo referencia a las situaciones de inseguridad que se viven en Rafaela. 

Luego empezó la movilización, encabezada por el propio Gustavo y la famlia cercana de Gonzalo. Tras recorrer las calle internas de la Plaza 25 de mayo, la masa de gente siguió caminando por Bv. Santa Fe hasta la Jefatura. Hubo aplausos, a los que se sumaron los bocinazos de automovilistas y motociclistas que pasaban por el lugar.

Una vez en la sede policial, los ánimos se exaltaron más, y comenzó la quema de cubiertas sobre Av. Santa Fe. Entonces aparecieron los reproches y los cantos contra la policía. En la puerta de la Jefatura, la cúpula policial esperaba para hablar con Gustavo Glaría, quien aceptó pasar al hall con sus familiares más cercanos y conversar con los uniformados. 

Afuera, los gritos seguían y un grupo de manifestantes propuso ir hasta la Fiscalía Reginal ubicada en calle Necochea al 400. Hacia allí fue un grupo numeroso, mientras que otro decidió volver por Bv. Santa Fe a la Plaza 25 de Mayo. Quienes llegaron a la Fiscalía, luego de recorrer Constitución y Necochea, comenzaron con la quema de cubiertas en la calle.

Los gritos eran para que fueran recibidos, pero en la dependencia solamente había un policía de guardia. Los refuerzos no tardaron en llegar, y los reclamos fueron subiendo de tono. Hasta que en un momento algunos jóvenes se abalanzaron contra la entrada y rompieron con patadas los vidrios del frente. Nunca cesaron los aplausos y los pedidos de justicia, como así tampoco las recriminaciones a políticos, policías, fiscales, entre otros. 

Desde Necochea, un grupo de manifestantes se desprendió y trasladó su protesta a la casa del Gobernador Perotti, donde se encontraba una custodia policial, en tanto el resto de las personas, volvió al lugar en que se inició la marcha: el municipio.

Allí empezó a armarse en la escalinata del Palacio Muncipal una especie de altar, con un cartel que pedía justicia por Gonzalo Glaría y con velas prendidas a los costados. También volaron algunos piedrazos que produjeron roturas en las puertas del Municipio. 

La movilización pasó por varios estados: tristeza, dolor, angustia, bronca, enojo; e incluso pareció en un momento no tener un rumbo fijo. El clima se vio enrarecido, tenso por momentos. Y si bien se esperaba mucha gente, nadie previó la multitud que acompañó el suceso, marcando un hecho histórico para la ciudad. (Fuente Rafaela Noticias)

Te puede interesar
6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Recibí las últimas Noticias