Santa Fe fue la segunda provincia del país con más femicidios en 2019

Solo fue superada por Buenos Aires. En Rosario, 16 mujeres murieron a raíz de la violencia de género. Más de la mitad tenía menos de 35 años.

Mas Secciones - Sociedad06 de enero de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
femicidios-b
Foto Ilustrativa

Santa Fe cerró el 2019 con 41 femicidios lo que la posicionó como la segunda provincia, detrás de Buenos Aires, con mayor cantidad de mujeres muertas por violencia machista. En todo el país hubo 328 femicidios. Quedaron huérfanos de madre, 231 niños.

Los datos surgen del relevamiento del equipo de Género de la concejala Norma López. Las alarmantes cifras dejan a la provincia segunda en el ranking nacional, después de Buenos Aires (124) y antes de Córdoba (22).

"Las proyecciones siguen mostrando que la situación, lejos de resolverse, necesita acciones urgentes en todas las órbitas del Estado. Solo por dar un ejemplo: el 2018 cerró con 302 casos en el total país (en el 2019 son 328). En Santa Fe, en el 2018 hubo 38 y este año trepó a 41", señaló la concejala.

Si se desagrega el total de femicidios, el detalle indica: Buenos Aires, 124; Santa Fe, 41; Córdoba, 22; Tucumán, 16; y Salta 13, en las provincias con mayor cantidad de mujeres muertas por violencia machista.

A nivel nacional, los registros del Equipo de Género de la concejala dan cuenta del orden escabroso de femicidios: por ahorcamiento, arma blanca y armas de fuego.

Asimismo, producto de la violencia machista, de enero a diciembre quedaron huérfanos 231 niños, estos huérfanos de madre son de 0 a 21 años, contemplados en la ley Brisa. Otro dato alarmante es que de las 328 víctimas de femicidios, 11 estaban embarazadas.

En detalle

Del total de los 41 femicidios registrados en Santa Fe, 16 se cometieron en el departamento Rosario, y la mitad de los mismos fue vinculado a la narcocriminalidad.

En Santa Fe capital la cifra asciende a 11, en el departamento Castellanos son 3, en los departamentos Vera y Las Colonias, 2. Los demás se distribuyen con uno cada uno en San Cristóbal, Iriondo, General López, General Obligado, Caseros, San Jerónimo y Belgrano.

El 56 por ciento de las víctimas tenía menos de 35 años y el 39 por ciento de ellas murió producto del uso de armas de fuego. De los 41 femicidios, en 16 de los casos había denuncia previa y de ellos, 13 con denuncias reiteradas.

Si bien López destacó que en la provincia no hay muertes de mujeres por aborto (en el país hubo seis casos), apuntó a que "las políticas de seguridad no acompañaron a las mujeres, porque claramente hay femicidios relacionados a balaceras, contextos de narcocriminalidad, disputas territoriales y otros sucesos. En ese sentido, estamos esperanzadas en que el gobernador Omar Perotti y el ministro de Seguridad, Marcelo Saín, aborden una política de seguridad con perspectiva de género".

El período de relevamiento es del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 y el método de investigación, como parámetro, parte de la definición del señalado tipo de delito elaborado en base al mecanismo de seguimiento de la Convención de Belém do Pará, la Declaración sobre el Femicidio de 2008 y el Protocolo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (Ufem).



Te puede interesar
𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Ranking
𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 13.14.38_f6c3c222

Accidente en San Cristóbal

Carlos Lucero
07 de julio de 2025

Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo  Smash guiada  por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-

Recibí las últimas Noticias