
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig, aseguró ayer que "la aspiración" de la Casa Gris es achicar en febrero próximo el cronograma de pago de sueldos a estatales (activos y pasivos) y docentes.
Mas Secciones - Economía10 de enero de 2020El ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig, aseguró ayer que "la aspiración" de la Casa Gris es achicar en febrero próximo el cronograma de pago de sueldos a estatales (activos y pasivos) y docentes, cuya extensión hasta el 15 de enero próximo generó malestar en distintos gremios, al tiempo que reivindicó el congelamiento de sueldos del gabinete y autoridades por 180 días y ratificó que el oficialismo insistirá con la ley de emergencias: "Remitiremos (a la Legislatura) los proyectos, que serán distintos en cuanto a formatos".
"Es un momento de transitar por el camino de la austeridad y hay que buscar un punto en común entre todos. Las dificultades económicas se mantienen y ameritan que demos un ejemplo para paliar esa situación", afirmó Michlig acerca del decreto del gobernador Omar Perotti que dispuso el congelamiento salarial.
"Todo dependerá del flujo de fondos que tenga el gobierno. No hay fuentes de financiamiento alternativas y no contamos con herramientas como las leyes que necesitábamos que aprobaran en la Legislatura", añadió Michlig, en declaraciones a La Ocho.
En ese sentido, el ministro amplió: "El problema de Santa Fe está en la deuda flotante, que es importante, producto de los déficit consecutivos de los últimos doce años".
Acerca de la polémica ley de emergencias, recordó que la convocatoria a extraordinarias "ya está hecha y faltaría agregar los temas".
"Remitiremos los proyectos, que serán distintos en cuanto al formato. Esperemos que en las sesiones extraordinarias se aprueben las medidas necesarias para paliar la situación en la provincia. Esta crisis atraviesa todos los sectores públicos", concluyó.
Fuente: UNO
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Siendo las 09:00 horas aproximadamente de la fecha, se tomó conocimiento de un incidente ocurrido en una vivienda ubicada en la Ruta Provincial N°13, a 500 metros al sur del ingreso a la ciudad, dos empleados fueron maniatados por desconocidos.-
La justicia resolvió la situación de los dos detenidos por el homicidio de Gastón Pfaffen (35).
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Con estas once nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad.