"Entendemos que el aborto sí es un problema de salud pública"

Lo aseguró el ministro de Salud de la provincia, Carlos Parola, tras las quejas de un diputado por la adhesión de Santa Fe al protocolo nacional.

Mas Secciones - Salud13 de enero de 2020El DepartamentalEl Departamental
0027806253

El ministro de Salud provincial, Carlos Parola, criticó duramente los dichos del diputado Walter Ghione, del bloque Somos vida y familia, quien había cuestionado la adhesión por parte de Santa Fe al protocolo de interrupción legal del embarazo.

El legislador había asegurado que "el aborto no es un problema de salud pública" y que "no hay muertes por abortos clandestinos" ni "registros de una cantidad exacerbada o interesante de muertes" para considerarlo como "un problema de salud pública".

"Hicimos público, apenas asumimos, que íbamos a adherir al protocolo de interrupción voluntaria del embarazo. Es una actualización de una ley que lleva 90 años y todo lo que se ha hecho es actualizar. Además, sí entendemos que es un problema de salud pública", consideró Parola en declaraciones a La Ocho.

Respecto al punto que marcó Ghione de que "no hay muertes por aborto clandestino", Parola fue tajante: "No acuerdo con esos términos. Habría que hacer una gira hospitalaria para ver las complicaciones que nos llegan de todo el país por esta problemática", aseguró.

"Las prácticas de aborto clandestino y los números que han tirado puede que no tengan precisión, porque son clandestinos, pero no están alejados de la realidad", agregó.

A su vez, el ministro manifestó que "lo que no está bien es agredir o tildar de una forma brutal a quienes no pensamos lo mismo".

El diputado identificado con el sector "provida" había dicho que la adhesión al protocolo "es una cuestión ideológica que se quiere imponer desde una agenda de supuestos derechos que tienen que ver con una cultura de la muerte", que no se puede utilizar "el dinero de todos los contribuyentes" para fomentar esa "cultura" y que "cualquier juez que tenga dos dedos de frente, lo va a frenar (al protocolo)".

 

Vacunas

Respecto a las dosis de vacunas contra el sarampión, el ministro de Salud de Santa Fe, Carlos Parola, indicó que “se han podido rescatar vacunas a nivel nacional y nosotros como provincia estamos en primer lugar”. Por su parte, manifestó: “En éste momento estamos empezando a recibir todas las vacunas, no tenemos falta. Estamos con las campañas de las otras enfermedades”.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias