
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




De confirmarse ese porcentaje en la variación acumulada en el índice de Precios Minoristas, sería el más alto desde 1991 cuando el indicador cerró en 84%. La suba proyectada en diciembre ronda el 4,1%.
Mas Secciones - Economía13 de enero de 2020
El Departamental
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles la variación que registró el índice de Precios Minoristas durante diciembre y el acumulado de todo el 2019, que habría cerrado en torno al 54 por ciento, el porcentaje más alto desde 1991 a la fecha.
Los analistas del sector financiero, incluidos en el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central, estimaron que en diciembre la inflación fue 4,1 por ciento, dos décimas menos que el 4,3 por ciento registrado en noviembre.
Para el corriente mes de enero, los participantes del REM estimaron una inflación de 3,8 por ciento, con una tendencia descendente para lo que resta del año, hasta alcanzar el 2,8 por ciento mensual en junio, con lo que el acumulado de 2020 estaría en torno al 42,2 por ciento.
En lo que respecta a diciembre, la suba del 4,1 por ciento estuvo vinculada –según los relevamientos del sector privado– con los aumentos de los precios de los alimentos y bebidas, también los vinculados al rubro “esparcimiento” por la llegada de las fiestas de Fin de Año, y subas en la cuota de la medicina prepaga.
De confirmarse la suba proyectada de diciembre, el acumulado del año cerraría en torno al 54 por ciento, lo que marcaría la mayor inflación desde 1991, cuando se ubicó en el 84 por ciento.
De ser así el cierre de 2019, la inflación acumulada durante el gobierno de Mauricio Macri rondaría el 300 por ciento.
El número final del período 2016-2019 será una proyección debido a que la medición oficial del Indec se retomó en abril de 2016, luego de que se normalizara la recolección y el procesamiento de datos tras la intervención dispuesta en la dependencia oficial por el presidente Macri en el inicio de su gestión.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.