
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
De confirmarse ese porcentaje en la variación acumulada en el índice de Precios Minoristas, sería el más alto desde 1991 cuando el indicador cerró en 84%. La suba proyectada en diciembre ronda el 4,1%.
Mas Secciones - Economía13 de enero de 2020El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles la variación que registró el índice de Precios Minoristas durante diciembre y el acumulado de todo el 2019, que habría cerrado en torno al 54 por ciento, el porcentaje más alto desde 1991 a la fecha.
Los analistas del sector financiero, incluidos en el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central, estimaron que en diciembre la inflación fue 4,1 por ciento, dos décimas menos que el 4,3 por ciento registrado en noviembre.
Para el corriente mes de enero, los participantes del REM estimaron una inflación de 3,8 por ciento, con una tendencia descendente para lo que resta del año, hasta alcanzar el 2,8 por ciento mensual en junio, con lo que el acumulado de 2020 estaría en torno al 42,2 por ciento.
En lo que respecta a diciembre, la suba del 4,1 por ciento estuvo vinculada –según los relevamientos del sector privado– con los aumentos de los precios de los alimentos y bebidas, también los vinculados al rubro “esparcimiento” por la llegada de las fiestas de Fin de Año, y subas en la cuota de la medicina prepaga.
De confirmarse la suba proyectada de diciembre, el acumulado del año cerraría en torno al 54 por ciento, lo que marcaría la mayor inflación desde 1991, cuando se ubicó en el 84 por ciento.
De ser así el cierre de 2019, la inflación acumulada durante el gobierno de Mauricio Macri rondaría el 300 por ciento.
El número final del período 2016-2019 será una proyección debido a que la medición oficial del Indec se retomó en abril de 2016, luego de que se normalizara la recolección y el procesamiento de datos tras la intervención dispuesta en la dependencia oficial por el presidente Macri en el inicio de su gestión.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34 y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.