La inflación de 2019 fue de 53,8%, la más alta en 28 años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 3,7% en diciembre de 2019 respecto de noviembre, según informó este miércoles el Indec.

Mas Secciones - Economía16 de enero de 2020El DepartamentalEl Departamental
superinfla

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,7% durante diciembre y acumuló una suba del 53,8% durante todo 2019, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La inflación minorista del 53,8% del año pasado resultó la mayor desde 1991, cuando se alcanzó un máximo del 81% y estuvo incluso por sobre la del 47,6% del 2018.

Durante diciembre, el rubro Alimentos y Bebidas se incrementó el 3,1%; Esparcimiento y Mantenimiento para el hogar 5,4%; Salud 5,6%; y comunicación 9 % entre otros.

Los analistas del sector financiero, incluidos en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que realiza el Banco Central, estimaron que en diciembre la inflación había alcanzado a 4,1%, dos décimas menos que el 4,3% registrado en noviembre.

Para enero, los participantes del REM estimaron una inflación de 3,8%, con una tendencia descendente para lo que resta del año, hasta alcanzar el 2,8% mensual en junio, con lo que el acumulado de 2020 estaría en torno al 42,2%.



Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
mail (1)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Carlos Lucero
02 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Recibí las últimas Noticias