Rigo explicó el alcance de la Tarjeta Alimentaria

El Municipio de la ciudad, el intendente Horacio Rigo junto al Coordinador de Acción Social Marcelo Gaitán y al Pte. del Concejo Carlos Cattaneo explicaron los beneficios que alcanzaría la Tarjeta Alimentaria para los adjudicatarios y los comercios de la ciudad.

Actualidad16 de enero de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero


Cabe recordar que el intendente Rigo, participó en la ciudad de Rosario el día martes, de la presentación de esta tarjeta, a cargo del Ministro de la Nación Daniel Arroyo y el Gobernador de la Provincia, Omar Perotti.
La Tarjeta Alimentaria, forma parte del Plan Argentina contra el Hambre, también conocido como Plan Alimentar, que puso en marcha el Gobierno Nacional desde el martes 17 de Diciembre de 2019.
El programa inicial de AlimentAR está destinado inicialmente a madres y padres de niños de entre 0 y 6 años, embarazadas a partir del tercer mes, y discapacitados, que no pueden alcanzar la canasta alimentaria básica y que reciben la Asignación Universal.

¿Cómo funciona la tarjeta?
La tarjeta alimentaria funciona en forma similar a cualquier tarjeta de débito bancaria pero solo puede ser utilizada para comprar alimentos y no para extraer dinero en efectivo.
Operativamente se trata de una tarjeta de la línea Ticket Nación emitida por el Banco de la Nación Argentina (BNA). La tarjeta será cargada todos los meses (el tercer viernes del mes) acreditando el monto de $4000 para familias con 1 hijo y $6000 para familias con 2 o más hijos.

¿A quién le corresponde la tarjeta alimentaria?
Por el momento, el programa que incluye la tarjeta alimentaria corresponde solo a padres y madres de niños entre 0 y hasta 6 años, embarazadas a partir del 3er mes, y discapacitados, que no pueden alcanzar la canasta alimentaria básica y que reciben la Asignación Universal.
Este es el universo alcanzado inicialmente por la tarjeta AlimentAR, pero están evaluando ampliarlo a más personas como quienes cobran la jubilación mínima, pensionados, PUAM, y otros sectores con necesidades alimentarias no cubiertas.

¿Cómo sacar la tarjeta alimentaria?
No es necesario hacer ningún trámite para sacar la tarjeta alimentaria, ya que la misma es producto del cruce de información de ANSES y otros organismos del Estado que determinan con exactitud quienes son los beneficiarios.
De todas formas, es fundamental que todos los beneficiarios tengan al día la información registrada en ANSES.
Es posible ver y chequear que los datos estén bien desde Mi ANSES dentro de la web del organismo. Por favor, verificar bien que la dirección del domicilio familiar esté correcta.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias