Analizan legislar la "mano prohibida" para los rugbiers y otros deportistas

Se llamará la "ley Fernando", en homenaje al joven asesinado. La impulsan dos legisladores y una abogada de la familia de la víctima.

Mas Secciones - Sociedad27 de enero de 2020El DepartamentalEl Departamental
el-reclamo-de-justicia-en___QcqSjwoI_340x340__1

Después del asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell a manos de un grupo de rugbiers, el diputado de la provincia de Buenos Aires Daniel Lipovetzky y el referente porteño del Frente de Todos Leandro Santoro trabajan en la "ley Fernando", un proyecto para aplicar "la mano prohibida" a los jugadores de rugby y de otros deportes. Se toma la idea de la norma vigente para el boxeo y el yudo, entre otras disciplinas que causan una ventaja física y dan al agresor una potencia a veces letal. Sin embargo, la norma no implicaría sanciones penales, dado que esto conllevaría reformar el Código Penal de la Nación, y se limitará al ámbito deportivo e institucional.

"Es un proyecto de ley que estamos trabajando para que en la provincia de Buenos Aires se aplique el concepto de mano prohibida, ya implementado en el boxeo, a otros deportes, como por ejemplo el rugby", confirmó Daniel Lipovetzky, diputado de la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio.El proyecto fue elaborado por Valeria Carreras, abogada que trabaja en el estudio de Fernando Burlando, abogado de la familia de Fernando. La carpeta llegó a manos de Lipovetzky y de Santoro.

A una semana del episodio, que sucedió a la salida del boliche Le Brique de Villa Gesell, desde las legislaturas porteña y bonaerense comenzaron de esta forma a analizar el concepto de "mano prohibida". La abogada Valeria Carreras propuso bautizarla como "ley Fernando", en honor al joven asesinado durante la madrugada del sábado 18 de enero. Carreras, que también tiene un hijo que juega al rugby, conoce a los dos diputados y les acercó la propuesta para que avance en el terreno legislativo.

 

Técnicamente, la figura legal de la "mano prohibida" no existe en el Código Penal. Sin embargo, en el caso de los boxeadores y los yudocas los jueces pueden agravar las penas cuando entienden que hubo un uso de "fuerza desproporcionada".
Lipovetzky aclaró que la "ley Fernando" no agravaría las condenas penales, ya que las legislaciones porteñas y bonaerense son locales y no pueden modificar el Código Penal de la Nación. Por lo tanto, la norma sólo apuntará a establecer sanciones deportivas tanto para los involucrados como para los clubes.

Así como en los clubes trabajan en la promoción de valores como el compañerismo y el trabajo en equipo, creo que no se está trabajando bien en temas como la violencia en grupo. Hay que involucrar mucho más a los clubes, porque no alcanza con que los echen después de que pase algo como hizo el club de Zárate. Hay que trabajar preventivamente, y si no lo hacen van a tener sanciones", explicó el diputado.

Según el primer borrador que acercó Carreras, "se sancionará con la suspensión por una fecha al jugador de rugby mayor de 16 años que protagonice una agresión, lesión, pelea, episodio de violencia, amedrentamiento o intimidación a terceros". Además, durante la fecha que quede sin jugar para su club el joven deberá asistir a una charla o taller referida a la temática género, respeto de la diversidad, violencia de género o violencia en general. Si los episodios de violencia se repitieran, hasta llegar a las tres suspensiones del jugador "se procederá a la quita de puntos al club".

Por su parte, el legislador porteño Leandro Santoro aclaró que la norma todavía está en plena etapa de discusión y espera que sea enriquecida en el ámbito de la Comisión de Deportes de la Legislatura porteña. Además, tanto él como Lipovetzky no descartan la posibilidad de ampliar la norma para que incluya a otros deportes, en particular a los que se basan en la "adquisición de fortaleza física". "La idea sería que si sos un deportista federado, lo sos dentro de la cancha y también afuera. Y los clubes y las federaciones también son responsables por lo que hacés", dijo Santoro. Y agregó: "Tenemos que buscar la forma de involucrar más a las federaciones y a los clubes para establecer mejores mecanismos de prevención de conductas de esta naturaleza".

A pesar de pertenecer a partidos diferentes —Frente de Todos y Juntos por el Cambio— ambos legisladores coincidieron en que el trabajo conjunto en esta ley funciona como "gesto para saltar la grieta" en una problemática que requiere la atención de todos los sectores. En esa línea, esperan que actúe como "disparador de un debate más profundo a nivel nacional".

Mientras hoy se retomarán las rondas de reconocimiento (ver aparte), se conocieron declaraciones testimoniales de los amigos de Fernando. El portal Infobae accedió a los testimonios más importantes. La reconstrucción a través de estos relatos genera un cuadro completo. Lo que a una semana del crimen está claro, por la declaración de los amigos de Fernando, es que el conflicto con los rugbiers se da durante el recital que a las 3.30 de la mañana comenzó a dar el cantante de trap Neo Pistea. Allí se inició un "pogo" en el que Fernando rozó a uno de los rugbiers.

Fuente: UNO

Te puede interesar
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias