
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Aquí en Moisés Ville, Lugar Histórico, Pueblo Auténtico, Cuna de Integración Cultural, Paradigma de convivencia en la diáspora: cultural y religiosa y en camino a ser Patrimonio de la Humanidad.
Actualidad05 de febrero de 2020Aquí en la Jerusalem de Argentina. Aquí donde siempre nos sorprenden los milagros. Desde Sunchales, Johanan Quinteros (55), Jana Rojas (36), Miqueas (12), Benjamín (9) y Jesué (18 meses), descubrieron nuestros tesoros culturales y religiosos.
Incentivados por una familia que les despertó el interés por conocer los mandamientos y preceptos de la religión judía, comenzaron a estudiar la Torá (Viejo Testamento), descubrieron a nuestro pueblo y comenzaron a visitarnos y
a participar de los actos religiosos.
Aquí se alimentaron, compartieron, estudiaron y luego de un largo proceso de más de 10 años, ahora integran la Comunidad Judía, pues ahora pertenecen a la
milenaria Religión Mosaica. Con alegría inmensa, según manifestaron, descubrieron la sabiduría de la esencia judía. Lucharon casi solos, pero ellos, con mucha felicidad se sentían y vivían como judíos. Así, luego de recorrer un largo camino, se presentaron ante un Tribunal Rabínico (BEIT DIN), en Buenos Aires. Los recibieron los rabinos Alejandro Abruj, Marcelo Iugt y Sarina Vita y luego del baño ritual, la felicidad plena, los invade: Son Judíos.
Gracias a Ana y Héctor Liebenbuk por el apoyo material y espiritual. Gracias a Teresa y Benjamín Rebak y a Dionicio Rapp, quienes les señalaron la luz. Gracias
a toda la Comunidad Judía, que los recibió con gran abrazo de amor y contención.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.