
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Disparó el ex delegado del Nodo 1 al ser consultado sobre el cese de actividad de la estructura organizativa del anterior gobierno del Frente Progresista. Perotti, desde que asumió como Gobernador señaló como costosa e innecesaria la descentralización administrativa que tenía la provincia.
Actualidad11 de marzo de 2020
El Departamental
«Es una sensación amarga, fue un crecimiento progresivo el de los Nodos, fundamentalmente los de Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista, con muchísimos trámites que allí se realizaban.
La gente y los medios de prensa pueden dar cuenta que cada vez que iban por alguna actividad, se veía la cantidad de gente a diario concurrían a realizar sus trámites, trámites que antes no se realizaban acá y que había que viajar a Santa Fe» comentó el ex funcionario.
«No está claro si habrá que seguir viajando a Santa Fe o se redistribuirán dentro del municipio o donde, creemos que es un retroceso para el norte y para la comunidad no contar con personas del norte que puedan gestionar porque realmente desde el sur de la provincia son pocas las personas que pueden conocer nuestro norte, entender su dinámica y funcionamiento y dar respuesta» afirmó.
Luego agregó: « Son ejemplos muy concretos, en estos días se está entregando en el departamento General Obligado la Tarjeta Alimentar y tienen que venir todos a Reconquista o a Florencia a retirar, ni siquiera se deriva a cada lugar las tarjetas con un criterio de descentralización y encima por una cuestión partidaria que también es lamentable que no se respete la institucionalidad en la democracia. Se termina dando este cierre de los nodos que generó una época en cuanto a la descentralización y la cercanía, no solo con la presencia del gobernador y sus ministros sino para los tramites que a diario se realizaban». Para finalizar Medina prometió que "en poco tiempo estará enviando una síntesis de los trámites para que la gente pueda tener una dimensión. La comunidad, como lo viene manifestando, está totalmente en desacuerdo con estas medidas de ajuste, que se suman a la no renovación de contratos en el Registro Civil. Lamentamos que los gremios no pongan énfasis en esto para defender a sus afiliados y en esta situación tan compleja laboral, debieran estar a la altura de las circunstancias".

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.