
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
«El impacto será significativo», proyectó la consultora. Advirtió eventuales complicaciones para el canje de deuda, afectación de exportaciones y precios en baja de lo que vende la Argentina.
Mas Secciones - Economía17 de marzo de 2020El impacto de la expansión del coronavirus será «significativo» en la actividad económica y «profundizará la recesión local», mientras la negociación de la deuda podría «complicarse un poco más», advirtió un informe privado.
«La agenda política viró y está centrada casi exclusivamente en el control de la pandemia. A nivel económico, se observa un fuerte deterioro en el frente financiero, en el comercio internacional y una parálisis del consumo y la producción en aquellos países donde parte relevante de su población está en cuarentena», resaltó el reporte de la consultora Ecolatina.
«Creemos que el impacto sobre la actividad económica será significativo», advirtió el análisis y pronosticó que «profundizará la recesión local». Argumentó que «por un lado, la dinámica del comercio exterior se está resintiendo».
«Si bien la Argentina es uno de los países con menor apertura comercial del mundo, parte relevante de su producción tiene como destino China, Estados Unidos y Europa y el shock de demanda que están teniendo estos países definitivamente afectará el volumen de nuestras ventas», sostuvo.
Remarcó que «al mismo tiempo, el precio de los ‘commodities’ cayó en las últimas semanas y no queda claro si se recuperará en el corto plazo». «El flujo de turismo receptivo se verá afectado por el temor a la pandemia y el cierre parcial de fronteras», estimó y consideró que «el ingreso de divisas comerciales se resentirá en un contexto de escasez de reservas internacionales».
Puntualizó que «las importaciones también se verán afectadas», aunque evaluó que «el efecto no compensaría la merma en exportaciones».
«La negociación de la deuda, que no venía desarrollándose por los carriles esperados, puede complicarse un poco más ya que si el saldo de dólares esperado para las próximas semanas se reduce el tiempo comenzará a jugar en contra del país», indicó.
En tanto, apuntó: «Esta situación, en la cual el reloj no corre a la misma velocidad para los acreedores que para Argentina (los fondos no priorizarán la negociación con argentina en este contexto), implica menor poder de negociación.
«En un contexto de tanta incertidumbre, la caída del precio de los bonos (contracara del aumento en el Riesgo País) no necesariamente mejora la situación argentina», señaló.
«En este marco nos vimos obligados a recortar nuestra proyección de PBI para 2020, pasando de una contracción de 1,5% a una de 2% con riesgo a la baja si las restricciones de circulación/cuarentena se profundizan», manifestó Ecolatina.
Riesgo de default
El elevado nivel del riesgo país, que roza los 3.200 puntos básicos, y la probabilidad de que holdouts compren bonos argentinos, elevan las posibilidad de default en la Argentina, según un estudio privado. Durante la semana, el riesgo país llegó a las 3.180 unidades, un nivel con el cual «la probabilidad de que haya fondos buitre comprando bonos argentinos ha subido», alertó la consultora Economía & Regiones.
«En consecuencia aumenta la posibilidad de default», consideró y evaluó que también crecen las chances de que «se adelante el desequilibrio cambiario, el salto del tipo de cambio, la suba de la tasa de interés, y, posteriormente, la aceleración de la inflación».
«El costo de capital va a saltar todavía antes de lo que esperábamos y el nivel de actividad, el empleo, el poder adquisitivo del salario y las variables económicas comenzarían también a derrapar antes de lo esperado», pronosticó.
«La difícil coyuntura internacional sólo está afectando en forma muy negativa a los bonos de la Argentina, mientras que el impacto sobre los bonos de los otros países de la región es mucho más marginal, lo cual refleja que los papeles del país se encuentran al borde del default», apuntó.
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años, cuyas iniciales son FEG, al que se investiga como autor de un robo cometido en un kiosco en la localidad de Soledad del departamento San Cristóbal.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.