
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
La Cámara Baja, presidida por Miguel Lifschitz, aprobó un proyecto por el cual habilita al Ejecutivo a tomar deuda por 31.366 mil millones de pesos para atender distintas necesidades, y por otros 6.000 millones para afrontar específicamente la situación generada por el coronavirus.
Política26 de marzo de 2020En el marco de una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de declaración de “estado de Necesidad Pública en materia social, alimentaria, sanitaria y de seguridad en la Provincia de Santa Fe” hasta el 31 de diciembre de 2020, y se habilita al Poder Ejecutivo a tomar deuda por 37.366 millones de pesos. De ese total, 31.366 mil son para atender distintas necesidades planteadas desde el gobierno provincial –social, alimentaria, sanitaria y de seguridad, entre otras-; en tanto, los 6 mil millones restantes son para afrontar específicamente la situación generada por el coronavirus.
El diputado Pablo Farías, presidente del interbloque del Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), aseguró que la iniciativa aprobada “dota inmediatamente al Ejecutivo de las herramientas necesarias para atender las emergencias que ya estaban planteadas y también la que se presenta ahora con la irrupción del coronavirus. Aprobamos la toma de deuda por un total de 37.366 millones de pesos, incluidos los 6.000 exclusivos para atender la pandemia”.
Legisladores del FPCyS participaron el día martes en la ciudad de Santa Fe de una reunión convocada por el gobernador Omar Perotti para informarlos sobre la situación provincial en el marco de la pandemia provocada por el Covid-19 y las acciones encaradas por el gobierno santafesino hasta el momento.
Estuvieron presentes en el encuentro realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Lifschitz; los jefes de bloque de ese cuerpo y los senadores provinciales. También la vicegobernadora, Alejandra Rodenas; y los ministros de Gestión Pública, Rubén Michlig; Salud, Carlos Parola; y Desarrollo Social, Danilo Capitani.
En ese marco, el mandatario anticipó que hoy enviaría a la Cámara baja un pedido adicional de endeudamiento por 6 mil millones de pesos que se destinarían de manera excluyente a combatir la pandemia. Sin embargo, la iniciativa no llegó a la cámara por lo que los legisladores del frente decidieron aprobar el endeudamiento ya que “no podíamos seguir esperando frente a esta nueva realidad”, argumentaron.
Al respecto, Farías señaló: “Esperábamos un mensaje específico del gobernador para autorizar este último endeudamiento pero no llegó y por eso lo incluimos en el dictamen que se acaba de votar. La iniciativa que aprobamos se basa en el proyecto aprobado por el Senado, incorporando recomendaciones del ministro de Economía, Walter Agosto”.
Al no llegar el mensaje del gobernador, se inició la sesión convocada para la fecha y luego de un cuarto intermedio, el cuerpo votó la propuesta que aprueba el endeudamiento por 31.366 millones de pesos más otros 6.000 para la emergencia generada por el coronavirus.
Ahora, la norma aprobada en Diputados será enviada al Senado para su aprobación.
OTROS PUNTOS DEL PROYECTO
Además de declarar el estado de Necesidad Pública en materia social, alimentaria, sanitaria y de seguridad, el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a disponer, ad-referéndum de las Cámaras Legislativas, franquicias adicionales “a los efectos de garantizar progresivamente la absoluta gratuidad del boleto educativo en todos los niveles y modalidades”.
Asimismo, lo autoriza a otorgar -durante la vigencia de la declaración dispuesta por la iniciativa- “asignaciones remunerativas a determinados sectores de agentes estatales cuyos cargos o funciones se consideren críticos. Idéntica facultad tendrán los municipios y comunas, respecto del personal de su dependencia”.
También en relación a los municipios y comunas, podrán afectar al financiamiento de gastos corrientes “en el curso del segundo semestre, hasta el 50% de los montos que le correspondan en el ejercicio 2020” del Fondo de Obras Menores, “y durante el primer semestre, hasta el 50% de los montos correspondientes al ejercicio 2019 y hasta el 50% del saldo pendiente de aprobación correspondiente al ejercicio 2018 del mismo Fondo”.
A tal fin, los montos referidos “deberán ser transferidos a los municipios y comunas dentro del año 2020. Los saldos correspondientes a los años 2018 y 2019 serán transferidos a los municipios y comunas dentro del primer semestre del presente año 2020”.
En cuanto a los contratos, faculta al Ejecutivo a la renegociación en la búsqueda de “un acuerdo de partes que se sostenga en el equilibrio contractual”. En caso de no lograrse ese objetivo, el gobierno podrá “reprogramar los plazos de esas contrataciones, garantizando en todos los casos la íntegra ejecución de las obras y/o trabajos comprendidos en las mismas”.
El Ejecutivo también podrá, por un plazo de 90 días corridos a partir de la entrada en vigencia del proyecto, prorrogable por otro plazo igual y por única vez, “suspender, por acto expreso debidamente fundado, las licitaciones y concursos en trámite para la concertación de contratos comprendidos por su objeto en los alcances de las Leyes N° 12.510, 5.188 o regímenes particulares de contratación”.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.