La provincia será sede del 1º Foro de los Humedales del Litoral Argentino

Será este viernes en Villa Ocampo, en el marco de la 6ª  Fiesta Nacional de los Humedales.

31 de enero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
humedales

El ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, encabezará este viernes, en Villa Ocampo, las actividades del 1º Foro de los Humedales del Litoral Argentino, que se llevará a cabo en el marco de la 6ª  Fiesta Nacional de los Humedales.El evento se desarrollará  bajo el lema: “Hacia una gestión sustentable de los humedales del Litoral Argentino” y comenzará a las 10 horas en el Salón del Centro de Empleados de Comercio de Villa Ocampo.

El foro está organizado en forma conjunta por el gobierno de Santa Fe, a través del Comité Intersectorial de Manejo del Sitio Ramsar “Jaaukanigás”, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Medio Ambiente, y por el municipio local. Será presidido por el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, junto al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman; y el intendente de Villa Ocampo, Enrique Paduán.

Speranza destacó que “por primera vez se realiza este foro que en el país, que reunirá a diversos actores involucrados en la conservación y preservación de nuestros humedales para fortalecer líneas de acción conjuntas”.

El encuentro contará con la participación de representantes de humedales del Chaco, Corrientes y Santa Fe (Sitio Ramsar Delta del Paraná, Humedal Laguna Melincué y Jaaukanigás); de la Reserva Provincial Esteros del Iberá; de la dirección de Parques Nacionales de Argentina; de la
Fundación Humedales; y del programa “Custodios de territorio”.

6ª FIESTA NACIONAL DE LOS HUMEDALES
El evento se llevará a cabo desde este viernes y durante tres jornadas en las que habrá espectáculos musicales, actividades de ecoturismo (safaris fotográficos, paseos en lancha, cabalgatas, senderismo y canotaje) y concursos fotográficos.

Además, en ese marco, se realizará la 2ª  Feria de la Empanada de Pescado y se presentarán y entregarán a escuelas de la región, los planes de manejo del Comité Intersectorial de Manejo del Sitio Ramsar Jaaukanigás (CIM).

La programación de la fiesta incluye:

<< Viernes: a las 9 horas iniciarán las actividades con "Proyecto vida", plantación de árboles autóctonos en el parque El Eucaliptal. A las 10 horas comenzará el "1º Foro de los Humedales del Litoral Argentino. Hacia una gestión sustentable de los humedales del litoral argentino", en el salón del Centro de Empleados de Comercio. A las 19 horas abrirá la "Feria de artesanos y emprendedores" en plaza San Martín y a las 20:30, la "2ª Expo-Turismo Jaaukanigás", en el estadio de Bomberos Voluntarios. Desde las 21 horas, se realizará la "2ª Feria de la empanada de pescado con peña chamamecera", en San Martín y Esquiú, en la que actuarán Cuarteto Villa Ocampo, Trío Litoraleño y Monchito Merlo, con el auspicio del programa "Festejar" de la secretaría de Cultura de la Nación. Además se hará entrega de los Planes de Manejo del Sitio Ramsar Jaaukanigás a escuelas y bibliotecas de la región.

<< Sábado: a las 9:30, se presentará el proyecto Reserva Natural Municipal "El Pindó", en zona de islas del Paraná Miní; y a las 11 horas, la Oficina de Turismo del Jaaukanigás, en el acceso principal de la ciudad. A las 15:30 se realizará un avistaje de flora y fauna en el Sitio Ramsar Jaaukanigás y para cerrar la jornada, a las 21 horas, en avenida San Martín y Esquiú, actuarán ballet ExpresArte, Patricia Gómez, El Bahiano y Kapanga. En la oportunidad se entregarán los premios a los ganadores de los concursos culturales y las competencias deportivas.

<< Domingo: a las 9:30 se realizará la "Cabalgata gaucha al humedal" y la "Bicicleteada ecológica al Jaaukanigás", desde el Oratorio a la Virgen de Itatí. A las 12:30 habrá un almuerzo chamamecero cpn juegos campestres en el camping "Don Avelino" y actividades recreativas en playa "San Vicente".

DÍA DE LOS HUMEDALES
Se celebra desde 1977 en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, que se llevó a cabo el 2 de febrero de 1971. Este convenio es el primer tratado en el planeta, sobre la conservación y el uso racional de los humedales.

Los humedales constituyen sistemas de significativa importancia en el mosaico de ecosistemas santafesinos y son considerados estratégicos en la agenda de la gestión de los recursos naturales de nuestra provincia.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias