El hospital Cullen realiza estudios cardíacos inéditos en la provincia

Es a través de un ecocardiógrafo de última generación, adquirido junto a programas informáticos únicos en esta región, tanto en el ámbito público como privado.

Mas Secciones - Salud06 de febrero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
237064_123

El gobierno de la provincia de Santa Fe adquirió tecnología diagnóstica de última generación destinada al hospital «José María Cullen» de la capital provincial, que permitirá salvar vidas o mejorar la calidad vida en usuarios del sistema público de salud.
Esta tecnología permite realizar estudios cardiológicos inéditos para el centro-norte provincial, ya que no se contaba hasta el momento con instrumental y software de estas características en efectores públicos y privados de la región.
Para ello, el Estado provincial invirtió $ 4.000.000 en aparatología y diversos programas informáticos, que se sumaron a los ya existentes en el departamento de Imágenes Cardíacas no Invasivas, que funciona en el servicio de Cardiología del Cullen.
El software adquirido se llama «Strain» y diferencia el servicio de cardiología del efector de salud del resto. A través de este programa, el ecocardiógrafo puede analizar hasta las fibras musculares del corazón, posibilitando múltiples diagnósticos que orientan o reorientan diversos tratamientos.
El director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti, calificó como «una gran alegría y un orgullo contar en el ámbito público del centro-norte provincial con esta tecnología».
Además, destacó que el servicio de Cardiología «cuenta con profesionales altamente capacitados y humanamente comprometidos para garantizar a los ciudadanos estudios de última generación. Se trata de un servicio de referencia y derivación en alta complejidad cardiológica. Felicito y agradezco a todo el equipo por su aporte a la salud pública santafesina».

SALTO CUALITATIVO
Adrián Carlessi, especialista del departamento de Imágenes Cardíacas no Invasivas, explicó que «la ecocardiografía es un estudio central e indispensable en el control y diagnóstico de los pacientes que tienen enfermedades cardíacas o factores de riesgo para presentarlas».
«El equipo y software adquiridos recientemente son lo más avanzado que existe en la región, tanto en el ámbito público como privado. Estamos muy satisfechos porque, a partir de ahora, podemos realizar no solo observaciones ecocardiográficas convencionales, sino también ecocardiografías transesofágicas, apoyadas en software de avanzada», expresó.
Carlessi subrayó que «gracias a las ecocardiografías transesofágicas se puede observar con mayor detalle y precisión el corazón. Resultan de gran utilidad para tomar decisiones importantes sobre los pacientes».
Las ecocardiografías transesofágicas se realizan a través de una sonda que se introduce en el esófago, la parte del tubo digestivo que va desde la faringe al estómago.

EL CORAZÓN EN DETALLE
Entre otras ventajas para las personas con problemas cardiológicos, estos estudios por imágenes permiten mejores abordajes de múltiples enfermedades de distinto origen, como por ejemplo, cuadros de endocarditis infecciosa, una enfermedad bacteriana que afecta generalmente a las válvulas del corazón.
También los casos de fibrilación auricular, una arritmia o alteración en las contracciones del corazón que predispone a la formación de coágulos dentro de este órgano, cuya «visualización solo es posible a través del ecocardiograma transesofágico y es vital para tratar la arritmia del paciente», explicó Carlessi.
Además, «es fundamental en el diagnóstico de tumores en el corazón y enfermedades de la válvulas cardíacas. Asimismo, brinda información decisiva en casos que necesitan cirugía cardíaca», enumeró el profesional.
Finalmente, en relación al ecocardiograma que se realiza a través del esófago, Carlessi explicó que «en algunas oportunidades es fundamental para guiar intraoperatoriamente al cirujano o al cardiólogo intervencionista» porque permite visualizar el procedimiento en detalle y en el momento exacto en que se va realizando.

ALCANCES DEL
NUEVO EQUIPAMIENTO
El instrumental y el software incorporados por la provincia en el hospital Cullen permiten también, realizar estudios denominados «de ecoestrés», que evalúan el comportamiento del corazón cuando es sometido a estrés físico, mediante una prueba de esfuerzo en bicicleta fija. La ventaja es que aporta datos que una ergometría convencional no evidencia.
Además, a través del programa «Strain», el ecocardiógrafo analiza el funcionamiento de las fibras musculares del corazón permitiendo determinar en forma precoz, el impacto que determinadas enfermedades y tratamientos pueden tener en el músculo cardíaco.
«La utilización más establecida es la de evaluar el posible daño que pueden causar algunas drogas quimioterápicas para el tratamiento del cáncer. Lo detecta precozmente, pudiendo así prevenir el daño avanzado y también instaurar un tratamiento alternativo a tiempo», puntualizó Carlessi.
En cuanto a la importancia de la resonancia magnética, Carlessi junto a Evangelina Garello, Carlos Valli y Leonel Perello, también integrantes del departamento de Imágenes Cardíacas no Invasivas del hospital Cullen, explicaron que el centro médico «adquirió el software para la realización de resonancias cardíacas, que es el método más exacto y preciso para la medición de las dimensiones del corazón. Esto permite el estudio detallado y, como complemento de la ecocardiografía, de enfermedades que afectan al músculo cardíaco, a la válvulas del corazón y a la membrana que lo recubre (llamada pericardio).
Se trata de «un estudio fundamental en la evaluación de las cardiopatías congénitas y los tumores que puedan afectar al corazón», concluyeron los profesionales.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias