Que la vivienda sea saludable es responsabilidad de cada uno. Para que nuestra casa no se transforme en un criadero de estos mosquitos, hay que poner en práctica pequeñas acciones:
- Tapar tanques y depósitos de agua
- Mantener patios limpios y desmalazados
- Tirar latas, botellas y neumáticos en desuso
- Colocar boca abajo baldes
- Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros, cepillando bien sus bordes
- Eliminar el agua de platos y portamacetas
- Utilizar repelente y ropa de manga larga en espacios al aire libre
- En los floreros remplazar el agua por arena húmeda
Ante la aparición de síntomas como:
- Fiebre
- Dolores articulares, musculares y/o detrás de los ojos
- Náuseas o vómitos
- Manchas en la piel
- Sangrado de encías
NO AUTOMEDICARSE
CONCURRIR DE INMEDIATO AL MÉDICO
Recordemos que la aplicación de insecticidas solamente reduce el número de mosquitos adultos, no elimina al 100% de este vector, por lo tanto, lo más efectivo es eliminar los criaderos.